Elena Fort, portavoz del Fútbol Club Barcelona y vicepresidenta institucional, junto con Jordi Portabella, director de sostenibilidad, han ofrecido una rueda de prensa para explicar cómo se llevará a cabo el traslado del Camp Nou al Estadio Olímpico Lluís Companys. Hay que tener en cuenta que durante la temporada que viene tendrán lugar las obras más importantes del Espai Barça y, por lo tanto, el conjunto azulgrana no podrá disputar sus partidos allí donde siempre lo hace. Se ha encontrado la solución de jugar durante un curso en Montjuic, pero esto supone unos problemas y unas complicaciones que Fort y Portabella han explicado y han intentado resolver.
Elena Fort aborda el gran problema de los abonos
En primer lugar, lo más destacado es que el Estadio Olímpico Lluís Companys tiene una capacidad muy inferior a la del Camp Nou. De hecho, no llega a las 50.000 personas y esto supone menos de la mitad de los asientos que acostumbra a ofrecer el Barça a sus aficionados. Además, hay unas 10.000 localidades que tienen la visibilidad reducida, muy mala o incluso nula. Por lo tanto, solo hay 40.000 entradas que pueden ser equivalentes a las del Camp Nou. En este sentido, Fort ha detallado que la medida que ha encontrado el Barça es ofrecer la excedencia de abono durante una temporada y que, en consecuencia, nadie esté obligado a pagar si no quiere ir a Montjuic, pero a la vez quiere mantener su asiento en el Camp Nou.

Por otro lado, Fort también ha explicado que el club ha decidido que haya una «suspensión de la condición de abonado» durante la temporada que viene. Es decir, todos los socios «empezarán de cero» en el Estadio Olímpico Lluís Companys, con algunos matices. Solo una parte reducida de los abonados habituales en el Camp Nou tendrán prioridad a la hora de poder tener garantizado un asiento en Montjuic. Esto ha generado polémica entre los socios, del mismo modo que los precios de los pases anuales en el Lluís Companys, que serán muy elevados. Aquellos abonados que hayan ido al estadio durante este curso 2022-2023 en el 85% del total de partidos sí que tendrán prioridad absoluta.
Jordi Portabella habla de movilidad
Finalmente, Portabella ha hecho referencia a los aspectos de sostenibilidad y desplazamientos en Montjuic. Ha animado de manera muy alentada que los seguidores del Barça utilicen de manera prioritaria el «transporte público» para ir hasta el estadio. La idea es desplazarse hasta Plaza España y desde allí coger un autobús lanzadera hasta Lluís Companys. Otra opción es coger autobuses regulares o el funicular.