Novak Djokovic, uno de los mejores tenistas del ranking ATP y de la historia, ha vuelto a Australia. Lo ha hecho para participar en la edición de la Open de Australia que está a punto de empezar. Un Grand Slam muy importante para él, puesto que es el máximo ganador, con nueve títulos. Pero un Grand Slam que la temporada pasada le jugó una muy mala pase. Y es que al haberse negado a vacunarse contra la Covid-19, y dadas las leyes del país oceánico, acabó siendo deportado.
Todo ello generó mucho de ruido y mucha polémica. Djokovic pasó horas en un hotel y al aeropuerto, a la espera de la sentencia de unos jueces, que finalmente le dieron luz roja. Tuvo que marchar, y perdió la posibilidad de ganar el cuarto título consecutivo en Melbourne. Finalmente, fue a parar a manos de Rafa Nadal.

Ahora, pero, la situación es diferente para el serbio. Ha pasado un año, y afortunadamente la situación de la Covid-19 se ha aligerado en el mundo. Esto ha significado que Australia, entre otros muchos países, ha retirado leyes restrictivas. El pasado mas de julio, el gobierno australiano suprimió la ley que exigía los viajeros extranjeros declarar su estado de vacunación contra la Covid-19. Es decir, que ahora Djokovic ya no ha sido obligado a tener la vacuna para poder entrar al país.
Australia ha retirado a Djokovic una sanción durísima
Hay que recordar que el mismo país impuso una sanción muy contundente al deportista: le prohibió la entrada durante tres años y, por lo tanto, hasta 2025. Pero recientemente, se ha retirado este castigo. Así las cosas, Djokovic ya prepara su retorno al Open de Australia. Antes, para llegar en forma, jugará el Torneo de Adelaida, con sede también en Australia. Este torneo, con una entidad muy menor, se disputará entre el 1 y el 8 de enero. Y el Open de Australia será entre el 16 y el 30 del mismo mes.
Djokovic, pues, llegará con la intención de resarcirse del mal trago que tuvo la temporada pasada y, el más importante, igualar Rafa Nadal Grand Slams. El balear en suma 22, y el de Belgrado 21. A priori no los quedan muchos años de tenis en activo, y por tanto cada gran título ahora recibe una trascendencia muy elevada. Roger Federer, el otro mito del tenis contemporáneo, tiene 20, pero se acaba de retirar.