Javier Tebas es el hombre de los titulares. El presidente de LaLiga ha concedido este viernes una rueda de prensa para repasar varios temas candentes. Ha hablado de la situación del Fútbol Club Barcelona, enviándole una advertencia. Pero también se ha referido a una cuestión que cada vez es más llamativa: la gestión económica que hacen los dirigentes del Paris Saint-Germain, del Manchester City y del resto de equipos de la Premier League. Ha estallado contra ésta.
El aperitivo lo ha hecho mientras hablaba del Barça. Hablando de materia económica, Tebas ha recordado que «el Barça ha tenido que vender 720 millones de euros de su patrimonio. Es una cantidad importante para poder ponerse en orden económicamente, sancionar sería que hubiera seguido haciendo locuras con jugadores. Lo que ha hecho ha sido vender esto para fichar por valor neto de 100 millones. El Barça ha tenido que vender patrimonio, el PSG abre el gas… Esto no es sostenible«.
De este modo, ha lamentado la ventaja con la que juega el campeón francés. Mientras que para hacer frente a una gestión nefasta al menos en materia salarial (la de la junta de Josep Maria Bartomeu) el Barça ha tenido que activar las palancas, los parisinos cuentan con el fondo d inversión de Qatar y, por tanto, en un escenario similar no tendrían ningún problema para salir adelante.
La Premier League y el brutal mercado de fichajes
A continuación, ha proseguido, haciendo alusión a las grandes inversiones que se han hecho en el último mercado de fichajes en la Premier League: «Debemos recordar que tenemos una pandemia, estos números de la Premier no son posibles si no es con aportación de chequera.¿Abrimos el grifo y que vengan de Bahrein y ricos, o buscamos un negocio sostenible como la Bundesliga?«. Cabe recordar que de los once fichajes más caros del verano, ocho los hicieron equipos ingleses, con Wesley Fofana y Antony al frente, que llegaron al Chelsea y al Manchester United, respectivamente, a cambio de 80 y 95 millones de euros.
«Creo que tenemos que ir hacia aquí», ha continuado, reivindicando que a los entrenadores que protestan sobre la situación económica que se da en el campeonato futbolístico de España, «debo decirles que ya saben cómo es nuestro fútbol. Si los clubs creen que hay que abrir el grifo…». Después, ha explicado por qué cree que en el país ibérico hay más dificultades para generar ingresos: «A día de hoy, los clubs defienden el modelo de sostenibilidad: en Reino Unido son 72 millones de habitantes, en Alemania 80, en Francia 60».
«Somos un país con una implantación de la tele de pago que no es como Inglaterra», ha continuado lamentando. «La renta per cápita es menor, no podemos comparar peras con uva, no somos iguales. En Inglaterra, hacerse cliente en Amazon Prime cuesta nueve libras mensuales. En España, cinco euros mensuales. Allí hay ha trece millones de abonados a Amazon Prime. En España, dos y medio. Somos diferentes, no nos podemos comparar. A Simeone o al otro entrenador [Julen Lopetegui], les digo que si no hacemos más hijos, será difícil que podamos llegar a ese nivel, o hacer un país más rico», concluyó.
Tebas saca pecho del rendimiento de los clubs españoles
Por otra parte, y pese a todos los obstáculos económicos, Tebas ha sacado pecho de la gestión de los equipos españoles, que les ha llevado a ganar la mayoría de títulos continentales durante los últimos años: «En este siglo, España ha ganado 37 títulos europeos, la Premier ha ganado 13… En los últimos 10 años, el 60% de los títulos europeos los han ganado clubs españoles, lo que es necesario valorar, conocer la economía del fútbol , trabajar para que no haya descontroles. Debemos luchar por conseguir esto».