El caso Negreira se pone serio. La Fiscalía de Barcelona, después de unos días de incertidumbre, ha denunciado finalmente al Fútbol Club Barcelona como persona jurídica, así como a sus expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. Según el escrito al cual ha tenido acceso Món Esport, se encuentran ante tres presuntos delitos: corrupción continuada en los negocios, administración desleal y falsedad en documentos mercantiles. Hay que recordar que este caso proviene del descubrimiento de varios pagos del Barça a la empresa DASNIL 95, propiedad del exvicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) José María Enríquez Negreira. Este personaje también ha sido denunciado por la Fiscalía, así como el exdirector ejecutivo del Barça, Òscar Grau, y el exdirector de deportes, Albert Soler.

El caso Negreira llega a los tribunales
La Fiscalía investiga a Negreira desde hace un año, aproximadamente. Existía una sospecha sobre Enríquez Negreira por presunto fraude fiscal. Fue entonces cuando se detectaron los pagos del Barça. En primer lugar, llamaron la atención los contratos de la empresa DASNIL 95 entre 2016 y 2018, durante la época de la presidencia de Bartomeu. Posteriormente, se supo que los pagos habían empezado muchos años antes, probablemente en 2001, durante el mandato de Joan Gaspart. Ni Joan Laporta el 2003, ni Rosell el 2010, ni Bartomeu el 2014 cortaron el contrato con la empresa de Negreira. No fue hasta el año 2018, cuando Enríquez Negreira dejó de ser vicepresidente del CTA, que acabaron los pagos.

El Barça, Rosell y Bartomeu, denunciados; Laporta y Gaspart se libran
Aun así, Laporta y Gaspart no han sido incluidos dentro de la denuncia de la Fiscalía. Esto se debe al hecho de que los delitos de los cuales son acusados el Barça, Rosell y Bartomeu no fueron contemplados por el Código Penal hasta agosto de 2010, justo unos meses después de que acabara la presidencia de la primera etapa de Laporta. Ahora bien, la Fiscalía pide que el actual presidente del Barça comparezca como representante del Fútbol Club Barcelona, que, hay que recordar, ha sido denunciado como persona jurídica. Laporta, además, tiene previsto ofrecer una rueda de prensa ante los medios de comunicación para dar explicaciones de todo este caso. Hasta el momento, la versión del Barça y sus presidentes ha sido la de defender la inocencia del club: aseguran que los pagos respondían a informes arbitrales hechos por la empresa DASNIL 95 de Negreira.

La Fiscalía sospecha que Negreira utilizaba su cargo en el CTA para favorecer el Barça a cambio de dinero
La Fiscalía, sin embargo, duda de esta versión, puesto que Negreira llegó a percibir hasta siete millones de euros entre 2001 y 2018 y considera que es una cantidad de dinero que no se corresponde a los servicios prestados. La Fiscalía pide que se investigue un presunto caso de corrupción entre particulares, en el que Negreira habría utilizado su cargo al CTA para favorecer el Barça a cambio de estos pagos. Cuando Bartomeu cortó los contratos con él, en 2018, Negreira amenazó al club con destapar «irregularidades», cosa que añade argumentos a la sospecha de la Fiscalía. El árbitro catalán Xavier Estrada Fernández ha presentado una querella y se presentará como acusación particular, cosa que implicará el inicio de la investigación judicial. LaLiga también se presentará como acusación particular, según ha explicado su presidente, Javier Tebas.
