Cuando el presidente de LaLiga, Javier Tebas, utilizó el término «circo» para despreciar la Kings League, la liga de fútbol siete presidida por Gerard Piqué, poco se imaginaba que este término se le acabaría girando en contra. Tanto Piqué como los otros impulsores de este proyecto eran muy conscientes que lo que buscaban era el espectáculo por encima del fútbol y del deporte, han creado un circo increíble y el éxito ha sido total (y lo que queda). Como muy bien dijo uno de los miembros fundadores de la Kings League durante la
La Kings League de Piqué, un éxito total que ha llenado el Camp Nou
Y es que, si bien cuando Piqué llegó a un acuerdo con el presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, para llevar la final de la Kings League al Camp Nou parecía una idea loca, lo cierto es que la conclusión es que ha sido un acierto absoluto. El estadio del Barça ha sido la sede ideal para la final. El hecho de haber podido llenar toda la grada del campo ha generado un entorno privilegiado y de lujo para una competición como esta. Es más, la imagen de ver el Camp Nou con el aspecto de las grandes noches del Barça ha contribuido a dar mucho más prestigio a la Kings League.
Un complemento del fútbol profesional, no un sustituto
En cuanto al deporte como tal, se tiene que decir, eso sí, que la Kings League está muy lejos de poder luchar con el fútbol profesional, pero es que tampoco es lo que busca. A esto es a lo que se refería Tebas cuando hablaba de «circo», pero se equivocó pensando que a Piqué le molestaría este término para referirse a la Kings League, cuando justamente una especie de circo es lo que buscaba él a la hora de crear este torneo. Esta competición de fútbol siete de Piqué no podrá luchar nunca contra el fútbol profesional, pero es que tampoco lo busca.

La Kings League utiliza el fútbol como una excusa, prácticamente, para generar un espectáculo. Y el espectáculo que genera es adictivo e innovador. Esto no quiere decir que no se puedan vivir grandes partidos. En la misma
Piqué cree que el fútbol profesional tiene que cambiar, que se está quedando estancado en algunos aspectos y que cada vez es menos atractivo y capta menos audiencia. Su propuesta de la Kings League no ha llegado para sustituir al fútbol convencional, ni mucho menos, pero sí que deja algunas reflexiones interesantes para gente, justamente, como Javier Tebas. Esto no quiere decir que LaLiga se tenga que plantear introducir cartas que puedan cambiar los partidos en cualquier momento, pero Tebas sí que puede coger de ejemplo una cosa que hace la Kings League: Piqué y su competición corrigen continuamente la normativa para aplicar cambios en los aspectos que no están funcionando y buscan todo tipo de soluciones innovadoras. No estaría mal que los máximos dirigentes del fútbol mundial utilizaran la misma estrategia a la hora de actuar.