El proyecto de la Superlliga Europea continúa su transcurso mientras busca la vía para ser reconocida legalmente. Últimamente, la empresa ‘A22 Sports Management’ ha presentado en Madrid un decálogo con los principios en los cuales se sostendrá la competición internacional de clubes impulsada por Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y apoyada por Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona. Estos diez principios corregirían algunos de los puntos iniciales que generaron más conflicto entre instituciones.
La Superliga pretende que se disputen un mínimo de 14 partidos
Dos de las principales novedades serían que a la competición participarían entre 68 y 80 clubes de alto nivel europeo y que, como mínimo, se disputarían un total de 14 partidos por temporada para garantizar la salud de los jugadores que participen. Hay que recordar que, en estos momentos, los dos equipos que llegan a la final de la UEFA Champions League es un total de 13 partidos, es decir, un menos que el mínimo que propone la Superliga en el decálogo presentado el jueves 9 de febrero a Madrid. Además, la UEFA y la FIFA quedan fuera de la organización, puesto que se crearía un nuevo organismo para gestionar la competición.

Los diez puntos del decálogo de la Superliga
Los diez puntos que ha presentado la empresa encargada de la gestión y la aprobación de la Superliga son: (1) Será una competición abierta basada en los méritos deportivos, no en los económicos; (2) los clubes tendrán que continuar participando en las competiciones nacionales, tal como pasa en la actualidad; (3) mejorar la competitividad con recursos sostenibles y estables con un reparto equitativo de los recursos financieros; (4) la salud de los jugadores es lo más importante de todo, el cual influirá en la hora de decidir el número de partidos que hará la competición; (5) la competición estará gobernada por los clubes con normativas transparentes y aplicadas de forma rigurosa; (6) el objetivo es convertir la Superliga en la mejor competición de fútbol del mundo; (7) mejorar la experiencia de los forofos al fútbol con partidos atractivos; (8) desarrollar y financiar el fútbol femenino; (9) aumentar la solidaridad hacia el fútbol de una manera significativa donde se destinarán 400 millones a clubes que no participen en la competición y a causas sociales; (10) respetar los valores y la normativa de la Unión Europea.