Aitana Bonmatí, jugadora del Fútbol Club Barcelona, ha concedido este jueves una entrevista al programa radiofónico
Preguntada por eso, la de Sant Pere de Ribes ha revelado que querrá «continuar vinculada al fútbol profesional». No se ve como entrenadora y, en cambio, le gustaría ejercer como directora deportiva «en un club como el Barça«, y «tanto en el femenino como en el masculino, porque faltan muchas mujeres en estos ámbitos». Un deseo sorprendente y reivindicativo, teniendo en cuenta que, hasta el momento, como bien ha dicho la jugadora, hay muy pocas mujeres que trabajan en el ámbito del fútbol masculino.

Aitana Bonmatí da una lección sobre el tabú de la psicología
Por otro lado, en clave de la salud mental, la catalana ha reivindicado que «ir al psicólogo no es de locos, es totalmente normal. Hablo abiertamente porque continúa siendo un tabú y no nos engañemos, aquí todo el mundo sufre y tiene problemas». A la vez, ha revelado que «voy al psicólogo desde que tengo 13 años. Tuve una época un poco difícil a nivel personal y ayudó el hecho de que en mi familia se ha hablado de estas cosas con naturalidad. Mis padres también habían hecho terapia en algún momento de la vida».
En este sentido, la azulgrana ha recordado que «el autoconocimiento es muy importante», y ha añadido que «soy futbolista, pero primero soy persona. Ir al psicólogo es una inversión para ti como persona, que verás con el paso de los años. Es un proceso largo para ganar autoestima, confianza… Todo el mundo tiene miedos, y cuando nos los guardamos, la pelota se hace grande y después es más complicado. Recomiendo a todo el mundo que no tenga miedo de ir al psicólogo».
Aitana ha continuado mostrando una cara muy personal en la entrevista, puesto que ha hablado de una afición suya bastante desconocida por el público: la literatura. Ha explicado, concretamente, que «en casa siempre me han inculcado que leer es importante. Me gusta hacerlo, me ayuda a desconectar y es una manera de continuar aprendiendo siempre». Ha dejado claro que el género literario que más le gusta es lo de los libros sobre la Segunda Guerra Mundial.
Aitana luce el número catorce en honor a Johan Cruyff
Volviendo al aspecto deportivo, la jugadora ha explicado que el motivo por el cual luce el número catorce en el equipo entrenado por Jonatan Giráldez es porque admira Johan Cruyff, el cruyffismo y los valores que tiene este movimiento. Cruyff lució el número catorce en su carrera como jugador, tanto en el Ajax, como en el Fútbol Club Barcelona o en la selección holandesa, y dejó una importante impronta en estas tres instituciones.