Dos días después de que el Fútbol Club Barcelona hiciera público que la empresa turca Limak sería la responsable de hacer las obras de la Spotify Camp Nou, Jordi Llauradó, directivo del club azulgrana y responsable del Espai Barça, ha decidido dejar su cargo como jefe visible del proyecto para pasar a ocuparse de la fundación del club azulgrana. En este sentido, Llauradó da un paso al lado sobre la remodelación y las obras del estadio, pero no abandona el club y, según La Vanguardia, todo hace indicar que la cara visible del proyecto a partir de ahora será la vicepresidenta del Barça, Elena Fort.
Jordi Llauradó no votó a favor de la empresa Limak para la construcción del estadio
Además, uno de los hechos que más va sobtar en la votación sobre cuál sería la empresa que haría las obras de la Spotify Camp Nou fue que el directivo Jordi Llauradó no se pronunció en el momento de escoger la empresa de origen turco. Limak ofrecía la construcción del estadio a cambio de 900 millones de euros. Por otro lado, las grúas iniciarían las obras lo junio del 2023 y el equipo ya podría volver a jugar a sus instalaciones el noviembre de 2024 con una limitación del aforo. Respecto a la votación, Elena Fort explicó que Jordi Llauradó no se había pronunciado porque no se encontraba en Barcelona y, como constructor, quería evitar polémicas.

El motivo por el cual Jordi Llauradó deja el Espai Barça
La explicación que ha dado Jordi Llauradó en La Vanguardia para apartarse del Espai Barça es que considera que todo ello le supondrá un gran tiempo de dedicación que, actualmente, no dispone para hacerlo compatible con el resto de sus obligaciones profesionales. Hay que recordar que el Espai Barça supondrá la construcción del Camp Nou (900 millones), un nuevo Palacio Azulgrana (420 millones), el Campus Barça (100 millones), la modificación del Plan general Metropolitano (60 millones) y mejoras en la Estadio Johan Cruyff (20 millones). En total, el club invierte 1.500 millones de euros para renovar las instalaciones del club.