graph –>
El Fútbol Club Barcelona está trabajando duro para reflotar su economía. Después de activar tres palancas económicas, que han permitido tapar agujeros y realizar fichajes importantes sobre todo para el primer equipo masculino, entrenado por Xavi Hernández, ahora ha activado una vital, que podría convertirse en clave para la problemática urgente de la inscripción de las incorporaciones y jugadores renovados en la Liga. El club ha vendido parte de su patrimonio a la empresa Orpheus Media. Y su propietario es Jaume Roures.
Roures es uno de los empresarios más famosos y millonarios de Catalunya. Es conocido también por ser el administrador del grupo audiovisual Mediapro, por haber colaborado en la creación del canal de televisión español laSexta, por haber sido uno de los fundadores del diario Público o por haber producido muchas películas, como Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen, Los lunes al sol o el documental 1-O. También fue uno de los precursores de la televisión pública catalana (TV3), en su creación, en 1984. De hecho, Roures trabajó allí durante 17 años, hasta 2001, y estuvo allí. , durante ocho años, el responsable del departamento de Noticias y Producciones Deportivas.
Es un hombre innovador, ya que también ha sido el autor de la incursión de la televisión de pago en el fútbol. Durante la temporada 2007/2008, compró los derechos televisivos de 39 de los 42 equipos que en esa época conformaban las dos principales ligas del panorama español, y en verano de 2008 anunció la creación del canal Gol TV, que en sus inicios era, precisamente, de pago. Revolucionó el mercado mediático y audiovisual. Y todo esto le ha llevado a ser una de las personas más ricas de Catalunya. Según el diario El Mundo, ocupa la posición número 54, con un patrimonio neto de 230 millones de euros.
Nueva colaboración con el Barça
El empresario, natural de Barcelona, también ha trabajado con el Barça. Más allá de ser el artífice de la activación de la cuarta palanca, en la que ha comprado el 24,5% de Barça Studios a cambio de 100 millones de euros, fue nada menos que el avalista del presidente Joan Laporta en su segunda entrada en el club. Después de que la candidatura Amamos al Barça ganara las elecciones de 2021, ésta necesitaba un aval de 124,6 millones de euros ante la Liga. Y Robles puso 30 millones. Es decir, un cuarto del dinero necesario. Lo hizo mediante la propia empresa Orpheus Media, si bien a título personal.