La tenista Paula Badosa, nacida en Nueva York pero criada en Begur durante su niñez y de padres catalanes, ha concedido una entrevista al diario Marca donde lo más destacado han sido sus consideraciones sobre su lugar de origen. Todo ello ha llegado después de una pregunta en la cual ha tenido que responder por qué rechazó jugar con los Estados Unidos y ha explicado que fue, porque «siempre me he sentido española, no lo he dudado nunca». Es por eso que, a pesar de tener la doble nacionalidad, aceptó la oferta para jugar como tenista de España.
Paula Badosa, española y «ciudadana del mundo» a la vez
Por otro lado, sin embargo, se puede considerar que Badosa se ha contradicho en sus respuestas, puesto que, si bien, por un lado, ha asegurado sentirse española, por el otra también ha manifestado ser «una ciudadana del mundo». Ha recordado que ha vivido en muchas ciudades diferentes, entre ellas muchas poblaciones en los Estados Unidos, pero también Barcelona, Madrid y Valencia e incluso Dubai. No ha hablado de Begur en su entrevista y sí que ha dicho que «me encanta descubrir lugares nuevos y culturas diversas, porque me hace ser más abierta» después de afirmar que era una «ciudadana del mundo».

Hay que recordar que Badosa tuvo un conflicto muy sonado cuando dijo que el catalán no era una lengua. Posteriormente, pidió disculpas y rectificó y defendió que sus palabras se habían malinterpretado. Desde entonces, por eso, todos los asuntos relacionados con la lengua que habla o sus sentimientos respecto a su lugar de procedencia se convierten en noticia y en algo a destacar, puesto que siempre llevan cola. Por ejemplo, generó alboroto el hecho de que se comunicara con el tenista de Manacor Rafa Nadal en catalán.