El Mundial más vergonzoso y polémico de la historia ha presentado sorpresas hasta el último instante de la competición. Incluso en el momento más esperado por los aficionados del fútbol dónde Leo Messi, leyenda del Fútbol Club Barcelona y capitán de la selección argentina, ha levantado la tan deseada Copa del Mundo, el país de Qatar ha querido estar presente para dejar huella y ensuciar una imagen que pasará a la historia. En este sentido, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Al-Thani, el emir de Qatar, han puesto una túnica negra y dorada al argentino justo antes de que levantara su primer Mundial con el resto del equipo.
¿Qué representa la túnica que pusieron a Messi?
El 18 de diciembre, día que se ha disputado la final del Mundial, es el día nacional del país de Qatar. Es por este motivo que varias personas que se encontraban a la ceremonia llevaban exactamente la misma túnica que el emir e Infantino pusieron de manera apresurada y extraña a Leo Messi. El nombre de la vestimenta es Besht y está reservada para los ministros y las personas de extrema importancia del país. Este último hecho ha sido la última mancha que ha acabado de ensuciar el Mundial, donde los temas extradeportivos han resaltado más que los deportivos.

Qatar, el organizador de un acontecimiento deportivo más intrusivo
Por otro lado, también hay que destacar que nunca se había visto como un país había sido tan intrusivo en un acontecimiento deportivo de grandes dimensiones. Y es que, en el momento en el cual Leo Messi se puso la túnica, todo el mundo quedó perplejo y extrañado, puesto que muy poca gente intuía que un hecho así podía llegar a suceder. Incluso, las redes sociales se encendieron rápidamente de comentarios cuestionando los hechos. En cambio, Leo Messi no se negó a ponerse la túnica, cumpliendo con los deseos del emir de Qatar donde el mejor jugador de la historia ha hecho publicidad de un país que no respeta los derechos humanos mientras levantaba la Copa del Mundo.