Pablo Gavi, jugador del Fútbol Club Barcelona, es el centro de atención de los aficionados azulgranas después del gran nivel que demostró a la final de la Supercopa 2023. En esta ocasión, el andaluz expuso su entrega dentro del terreno de juego poniendo ganas, coraje y, además, compaginándolo con un altísimo nivel de juego. De hecho, Gavi participó en los tres goles de los azulgranas, repartiendo dos asistencias y marcando el primer gol de la final. Aun así, el nivel del jugador de la Masía sobre el césped ha quedado claro desde el primer momento, puesto que el andaluz se ha hecho un lugar en el once de Xavi desde la temporada pasada y, por otro lado, se ha proclamado como el mejor futbolista joven de Europa levantando el Golden Boy.
Como descubrió el Barça a Gavi?
El talento de Gavi no es una cosa puntual. Desde muy pequeño, el futbolista del Barça ha demostrado ser un jugador especial y, por este motivo, el Fútbol Club Barcelona lo incorporó rápidamente a su plantel cuando tenía 10 años. Tal como recuerda el periodista Josep Capdevila en su perfil de Twitter, Gavi jugó inicialmente con el plantel del Real Betis, donde llegó a disputar un partido contra el Barça en la categoría de benjamines. En aquella ocasión, Gavi tenía 9 años y fue el autor de cuatro goles y una asistencia en un duelo que finalizó con el resultado de 5-0. Desde entonces, el Barça puso el ojo en Gavi y no fue hasta la temporada siguiente (2015-2016) que los azulgranas pudieron firmar la joven promesa del Real Betis.

David Sánchez, entrenador del Fútbol Formativo del Barça, alucinó con Gavi
Uno de los hombres que pudo ver Gavi en acción en la edad de los 9 años fue David Sánchez, entrenador del benjamín del Barça de aquella época. «Gavi hizo de Gavi, su gen competitivo, su intensidad, ser un jugador que no quiere perder absolutamente nada. Puso todo su talento y sus ganas de ganar a disposición de su equipo», decía David Sánchez recordando el coraje que ya tenía Gavi desde muy pequeño. Además, el entrenador de Fútbol Formativo del Barça ha recordado que: «No nos dejaba tener la pelota. Recuperaba, se alejaba de la presión, se ofrecía… No le podíamos parar y los cuatro goles que nos marcó fueron todos diferentes», ha añadido David Sánchez en declaraciones a Josep Capdevila.