Los compromisarios del Barça han aprobado el acuerdo de patrocinio que unirá al club azulgrana y la empresa sueca de reproducción de música Spotify. El FC Barcelona ha celebrado una Asamblea Extraordinaria este domingo donde ha sometido esta cuestión a un plebiscito ante los compromisarios de la entidad. La votación tan solo ha contado con la participación de unos 700 socios de los 4.478 que estaban citados. Este acto se ha llevado a cabo de manera telemática por primera vez en la historia del Barça.
El presidente barcelonista, Joan Laporta, y su equipo directivo han recibido un apoyo abrumador de sus socios. El acuerdo ha sido ratificado con 625 votos a favor, 49 en contra y 27 en blanco. De este modo, el pacto entre el Barça y Spotify ya es una realidad inamovible porque el último filtro que tenía que pasar para acabar de materializarse era la aprobación de los compromisarios culés.
El Barça no ha publicado oficialmente las cantidades que ingresará gracias al acuerdo de patrocinio con la empresa sueca. El presidente azulgrana, Joan Laporta, ha vuelto a explicar que la directiva no puede rebelar esta información porque han firmado una cláusula de confidencialidad con Spotify. Sin embargo, el máximo mandatario culé sí que ha asegurado que este contrato «supera las cifras económicas de cualquier acuerdo de publicidad que haya tenido el FC Barcelona en toda la historia». Además, Laporta también ha anunciado que Spotify ofrecerá una versión de su aplicación en lengua catalana en los próximos meses fruto de este acuerdo con el Barça.
Un acuerdo de 435 millones
A pesar de que el Barça no ha desvelado las condiciones del contrato, esta información se ha filtrado. El club azulgrana recibirá un total de 435 millones de euros en los próximos doce años gracias a su relación con Spotify. Antes que nada, el FC Barcelona ingresará 240 millones por estampar el nombre de la empresa sueca en la parte frontal de las camisetas de partido de los equipos masculinos y femeninos durante las próximas cuatro temporadas. Además, también percibirá 15 millones por hacer publicidad de la misma compañía en la ropa de entrenamiento de sus futbolistas durante los siguientes tres cursos. Además, el FC Barcelona obtendrá 180 millones más para bautizar su estadio con el nombre Spotify Camp Nou durante los próximos doce años. Durante los primeros cuatro, la empresa de reproducción de música pagará cinco millones anuales, puesto que todavia no se habrá acabado la reforma del estadio. Una vez el Espai Barça sea una realidad, la compañía sueca pagará veinte kilos cada año hasta el 2034.