Héctor Bellerín, jugador del Fútbol Club Barcelona, ha concedido en la previa del partido ante el Viktoria Pilsen una rueda de prensa en varios medios de comunicación. Más allá de explicar cómo ha vivido las críticas que recibió por su partido contra el Bayern de Munich, también ha dejado una interesante reflexión, sobre la gran cantidad de detractores que tiene el Barça de Xavi Hernández y la «poca paciencia» que existe actualmente en el mundo del fútbol.
Después de que un periodista le haya preguntado por su experiencia en la Premier League y por cómo se convive allí con el tiempo de crédito que tienen los técnicos, que suele ser muy superior al que allí ha en el resto de campeonatos, Bellerín ha admitido que «en el fútbol cada vez hay menos paciencia. Se esperan resultados muy rápidamente. Pero hay pruebas claras de lo importante que es el proceso«.

Bellerín y los ejemplos de Guardiola, Klopp y Arteta
«Ha pasado con Pep Guardiola, con Jürgen Klopp… también con Mikel Arteta, en el propio Arsenal. Van primeros en la Liga, y están jugando un fútbol precioso. Son proyectos con cara y ojos. Es necesario que la gente confíe: todo proceso es largo. Es importante la confianza y el hecho de seguir mejorando. Roma no se hizo en un día», ha añadido. Cabe recordar que el técnico catalán, que lo ha ganado casi todo en el Manchester City, empezó con un año en blanco, mientras que el alemán necesitó tres temporadas para situar de nuevo los reds en el mapa, y el vasco está empezando a obtener buenos resultados ahora, en su cuarto curso con los gunners.
Las diferencias del Barça en la Liga y en la Champions
Pese a que el Barça tenga una trayectoria casi perfecta en la Liga, con 31 puntos de 36 posibles ya sólo una unidad del líder, el Real Madrid, en la Champions se ha acumulado un nuevo naufragio. Al respecto, el catalán ha reconocido que están «decepcionados, porque sentimos que además de la eliminación, en muchas situaciones merecíamos mucho más, y es decepcionante. Como equipo somos conscientes de la calidad que hay, y lo estamos demostrando en la Liga. La eliminación fue un palo, pero en el fútbol no te puedes quedar mirando al pasado. Tenemos cuatro competiciones, somos el Barça y hay que seguir con ese nivel».
A la hora de encontrar una explicación al contraste del equipo en la Liga y en la Champions, teniendo en cuenta que en la primera competición ha habido un gran rendimiento y grandes resultados y que en la segunda no se han cumplido los objetivos, ya que en Europa se hayan encajado tantos goles, el ex jugador del Betis ha opinado que «en el fútbol no todo es blanco y negro. Es muy difícil decir» ha sido por esto o por aquello». Cada partido es diferente: las cosas pueden salir mejor o peor. Pero estamos bien defensivamente. En la Champions jugamos con rivales muy buenos. Nos miramos a nosotros, pero el otro equipo también juega. El fútbol son aciertos y errores. En la Liga tenemos una buena dinámica, y debemos aprovecharlo».