El delantero brasileño Raphinha ha sido presentado como nuevo fichaje del Fútbol Club Barcelona en un acto que se ha celebrado en el Estadio Tito Vilanova de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, a causa de las obras de cambio de césped que se están llevando a cabo en el Camp Nou. Raphinha, acompañado del presidente Joan Laporta, ha realizado todos los actos protocolarios habituales. En primer lugar, ha firmado el contrato de forma privada con el máximo dirigente azulgrana. Posteriormente, se ha trasladado la firma sobre el terreno de juego para escenificarla públicamente. Allí, Raphinha ha hecho los tradicionales toques de balón y ha dirigido unas primeras palabras a la afición. Finalmente, el nuevo fichaje del Barça y Laporta han concedido una rueda de prensa.
Raphinha hace referencia a jugadores históricos brasileños que han pasado por el Barça
En sus declaraciones, Raphinha ha mostrado un gran conocimiento de la historia del Barça. A diferencia otros jugadores que llegan relativamente desubicados, el delantero brasileño ha tenido varios detalles que han demostrado que es consciente de la importancia del club al que llega. Ha hecho referencia a otros delanteros cariocas que ha tenido el Barça y a cómo han sido de relevantes para la historia de la entidad azulgrana: «Para mí es un orgullo enorme estar aquí. Tengo muchos ídolos de mi país que han pasado por aquí y han hecho historia. Si consigo hacer la mitad que ellos, ya será mucha cosa. Es un sueño de niño que estoy realizando». Hay que tener en cuenta que Deco su representante y Ronaldinho su padrino virtual, así que está muy vinculado al pasado glorioso del club.
«Visca el Barça y visca Catalunya!»
Además, ha acabado su parlamento con la primera frase que tiene que decir cualquier fichaje del Barça para empezar a ser querido entre la afición local. En catalán, Raphinha ha exclamado: «Visca el Barça y visca Catalunya!». De este modo, también se ha mostrado consciente de las particularidades territoriales del club en el cual acaba de aterrizar. Hay que recordar que desde la llegada de Joan Laporta a la presidencia del Barça, la entidad azulgrana está haciendo varios esfuerzos para fortalecer los vínculos de la institución culé con el país y la lengua. Raphinha ha firmado un contrato de cuatro años, hasta 2026, y tendrá una cláusula de rescisión de mil millones de euros que impedirá que ningún equipo se lo pueda llevar sin negociar con el Barça.