El presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, ha comparecido ante el Senado del club azulgrana en el Auditorio 1899 para hacer balance de la temporada que acaba de finalizar y repasar varios temas de actualidad sobre la entidad. El presidente del Barça ha valorado muy positivamente la tarea hecha durante los dos años de mandato, sobre todo en el aspecto deportivo pero también en el económico: «Hemos reducido la masa salarial, pero no el valor de nuestros jugadores, que es más elevado que hace dos años. Ahora tenemos una plantilla más competitiva y rejuvenecida», ha afirmado Laporta.
Aun así, el presidente del Barça ha lamentado todas las trabas que se están encontrando a la hora de reconducir la entidad, como la herencia recibida por parte de la junta directiva anterior o la normativa de LaLiga, pero ha asegurado que se está yendo por el buen camino y que se podrán inscribir «jugadores importantes del proyecto» y también reforzarse «para continuar siendo competitivos»: «Hemos conseguido que LaLiga apruebe nuestro plan de viabilidad para los próximos dos años. Esto es muy importante», ha celebrado.

Foco de atención en el caso Negreira y el Espai Barça
Por otro lado, el presidente azulgrana ha reafirmado ante los senadores que el caso Negreira se trata de una gigantesca campaña orquestada para desprestigiar institucionalmente al Barça, y que no hay nada de ilegal en los pagos al exvicepresidente del comité técnico de árbitros: «No hemos realizado nunca ninguna acción con el objetivo de conseguir una ventaja deportiva a su favor. Que el club haya mantenido una relación de asesoramiento con empresas de personas que tenían una amplia experiencia no constituyen una conducta ilícita y, mucho menos, penal. No ha habido nunca ninguna intención de esconder nada. El primer interesado que se investigue hasta el final es el Fútbol Club Barcelona», ha aclarado Laporta.
Respecto al Espai Barça, donde ya han empezado las obras para remodelar el Spotify Camp Nou, el presidente también ha querido agradecer todo el trabajado realizado hasta ahora y ha apuntado que será «el mejor legado posible para los jóvenes culés«. Laporta ha explicado que han redefinido el proyecto adecuando los costes y que han conseguido la financiación con 20 inversores que han dejado al club 1.472 millones de euros para empezar las obras: «Que no nos cueste dinero, que no ponga en riesgo la política deportiva y sin hipotecar el patrimonio del club«. Además, el presidente ha reconocido que el traslado a Montjuic era inevitable, pero que el club ha hecho un gran esfuerzo para que todos los barcelonistas estén lo mejor posible, además del reajuste de los precios en los abonos.





