Una vez la Liga ya se ha desvanecido de forma matemática, al Fútbol Club Barcelona le queda un objetivo: clasificarse en la próxima edición de la UEFA Champions League. Es algo que en los últimos años siempre se había dado por sentado. Es decir, nadie en el entorno del club pensaba en esto como un objetivo. El objetivo era siempre ganar la Liga. Los azulgranas han pasado los noventa puntos en muchas ocasiones, llegando a hacer 100. Ahora, sin embargo, hay más urgencias que nunca y un mal final de temporada podría condenar al equipo de Xavi Hernández en no participar en la máxima competición continental del curso 2022/2023. En este sentido, ¿qué hay que hacer?
El Barça depende de sí mismo
Lo más importante es que el Barça depende de sí mismo para lograr esto. Es decir, ganando los cinco partidos que le restan ya lo conseguiría. Los culés son, ahora mismo, terceros en la clasificación, con 63 puntos. Tienen seis más que el Betis, que es el quinto clasificado con 57 puntos. Hay una circunstancia muy importante: dos equipos inmersos en esta guerra, el Atlético de Madrid y el Sevilla, han pinchado esta jornada. Los primeros perdieron contra el Athletic Club por 2-0, mientras que los andaluces empataron contra el Cádiz por 1-1. Por tanto, el Barça incluso depende de sí mismo para acabar segundo.
Eso sí, teniendo en cuenta la mala racha que arrastra la xavineta, no está de más mirar lo que hay de antemano. Qué enfrentamientos tendrá el equipo catalán, y cuáles tendrán a sus rivales en esta búsqueda. Al Barça le quedan dos partidos contra equipos de la parte baja, uno contra un equipo de la zona media y dos contra conjuntos de la parte alta. El calendario es contra el Mallorca, hoy y en casa; contra el Betis, fuera; contra el Celta, en casa; contra el Getafe, fuera; y contra el Villarreal, en casa. Es decir, respectivamente, contra un equipo que se está jugando la permanencia, contra un equipo inmerso en la misma guerra que los azulgranas, contra un equipo que ya no se va a jugar nada, contra un equipo que se jugará también la permanencia y contra un equipo que podría estar luchando por entrar en competiciones europeas.
El Mallorca, un rival peligroso que llega con un lavado de cara
El encuentro contra el Mallorca es muy peligroso. Si bien es uno de los equipos de la zona baja de la clasificación, el Barça viene de perder contra dos equipos en la misma tesitura: el Cádiz y el Rayo Vallecano. Además, el equipo balear ha tenido un buen lavado de cara: ha cambiado de entrenador, incorporando al mexicano Javier Aguirre, experto en sacar situaciones límite adelante.
El partido contra el Betis en Sevilla, una final
Si bien hay que ir partido a partido, y nada vale pensar en lo que vendrá más adelante si no se gana hoy, hay un partido marcado en rojo en el calendario de Xavi. Éste es la visita al estadio del Betis. Podría ser un partido decisivo en la citada lucha. Si ambos equipos llegaran con la misma diferencia de ahora, una victoria en Sevilla serviría para dejar las cosas prácticamente sentenciadas. Pero una derrota complicaría todo, ya que los de Manuel Pellegrini se situarían a sólo tres puntos.
Contra el Celta, un partido trampa que en el pasado ha dejado heridas
Después, contra el Celta se produce una historia similar a la del Cádiz y el Rayo. Es un equipo que parece inofensivo porque ya ha hecho sus deberes… pero siempre pone las cosas muy difíciles en el Barça. Sin ir más lejos, en la temporada 2019/2020, con Quique Setién en el banquillo, fueron los gallegos quienes descartaron del título a los azulgranas, con un empate en Vigo.
Getafe podría estar jugándose la vida
El Getafe, como se ha mencionado, previsiblemente podría estar jugándose la vida. El equipo madrileño, al igual que el Mallorca, también se ha renovado. Para cambiar la pésima dinámica que tuvo en la primera parte del campeonato, incorporaron a otro mítico de los banquillos: Quique Sánchez Flores. Y ahora el equipo ha mejorado sustancialmente su rendimiento.
El Villarreal, un equipo que ya se ha cargado a grandes equipos europeos este curso
Y finalmente está el Villarreal de Unai Emery. Un conjunto que este curso está haciendo historia. Está disputando las semifinales de la UEFA Champions League, después de dejar por el camino equipos tan poderosos como la Juventus y el Bayern de Múnich. Eso sí, en la Liga están más irregulares, e históricamente al Barça se le ha dado bien enfrentarse al técnico vasco.