El barcelonismo vive ahora mismo un estado de resaca. Han sido unos meses muy intensos en las oficinas del Camp Nou, que han culminado de forma esplendorosa. Muchos rumores que se han acabado materializando en cuatro grandes incorporaciones y cuatro inteligentes bajas. Joan Laporta y Mateu Alemany se han movido con mucho acierto. Han obrado probablemente el mejor mercado invernal de la historia del Fútbol Club Barcelona. ¿Y también lo mejor de la historia del fútbol?
El presidente y el director técnico han reforzado al equipo de Xavi Hernández con cantidad y calidad, compensando lo que hasta ahora carecía. Han llevado a Les Corts talento, liderazgo, carisma y gol. Han cubierto, aunque sea a corto plazo, la posición del lateral derecho con Dani Alves, y han apuntalado una de las delanteras más temibles del continente -sobre el papel-, con Ferran Torres, Adama Traoré y Pierre-Emerick Aubameyang.
En términos de salidas, han cedido Philippe Coutinho al Aston Villa y, por tanto, se han sacado de encima dos tercios de lo que era el sueldo más elevado de la plantilla. Está más recordar que este movimiento ha permitido hacer espacio para que puedan entrar otras incorporaciones. Y han añadido una opción de compra. Es no obligatoria, a pesar de que en vistas del verano será muy interesante. Xavi no cuenta con Coutinho y el brasileño, con el Mundial en el horizonte, intentará mejorar sus prestaciones. Y esto podría hacer que el equipo inglés decida quedarse con el futbolista o que algún otro equipo lo haga.
Aparte de este movimiento, los directivos culés también han solucionado el problema de Yusuf Demir transfiriéndolo a su club de destino, el Rápido de Viena, y han encontrado buenos destinos para que Álex Collado e Iñaki Peña tengan oportunidades de jugar al fútbol. Laporta y Alemany han hecho todo esto con unos previos malabares. Por ejemplo, para inscribir a Ferran Torres encontraron la fórmula de renovar a Umtiti más años pero manteniendo el mismo sueldo final.
Dado este escenario y la buena música que se ha practicado, cabe preguntarse si es el mejor mercado de fichajes invernal de la historia del club azulgrana. ¿Alguien recuerda uno mejor? Para empezar, nunca el club había firmado tantas incorporaciones en el mes de enero. El club acaba de hacer cuatro. Y sólo ha gastado dinero por la de Ferran Torres. Por tanto, calidad a buen precio.
Edgar Davids, Frank de Boer y José Manuel Pinto
Cuando se piensa en buenos mercados invernales del Barça, uno de los primeros que viene a la mente es el primero que afrontó Laporta en su primera etapa en el club. Allí, sin embargo, sólo incorporó un Edgar Davids proveniente de la Juventus. Y el holandés contribuyó en la gran remontada que hizo en la Liga el equipo entrenado entonces por Frank Rijkaard. Pero fue un complemento de estrellas como Ronaldinho, Rafa Márquez o Gio van Bronckhorst, llegadas el pasado verano.
Años atrás, en la temporada 1998/1999 Josep Lluis Núñez también lo hizo bien al incorporar a los hermanos de Boer. Si bien Ronald acabó pasando por el club sin pena ni gloria, Frank de Boer dejó una gran impronta. Ambos llegaron en medio de una dinámica victoriosa del Barça, que en la segunda vuelta del campeonato liguero no dio opciones a sus rivales y la ganó.
En la temporada 2007/2008 el propio Joan Laporta suplió muy bien a Albert Jorquera, lesionado de larga duración, incorporando a José Manuel Pinto. El gaditano había ganado el premio Zamora dos temporadas atrás, y acabó haciendo historia en el Barça de Pep Guardiola con acciones recordadas como el penalti parado en Mallorca en las semifinales de la Copa del Rey de la temporada siguiente. Ésta y las demás ventanas mencionadas acabaron dando muy buenos frutos al Barça pero distan mucho del gran mercado de fichajes de este año.
Por tanto, se puede asegurar que ha sido lo mejor de la historia azulgrana. Cabe decir que se ha dado después de unas urgencias causadas por una cuestionable planificación el pasado verano. Pero también hay que recordar la dificultad de fichar a futbolistas a la mitad de una temporada, y los problemas económicos que ha tenido que hacer frente la directiva entrante.
¿Barça de la temporada 2021/2022, Liverpool de la 2017/2018 o Manchester United de la 2005/2006?
Este mercado de fichajes que ha realizado el Barça, pues, es comparable a los que han tenido otros grandes equipos europeos especialmente en los últimos años. Por ejemplo, el Liverpool sacó mucho jugo a la ventana de enero de 2018 al vender Coutinho al Barça con un traspaso millonario, y destinarlo al fichaje del gran defensa Virgil van Dijk. Este movimiento clave contribuyó a que el equipo de Jürgen Klopp llegara a la final de esa Champions. Además, con el dinero ahorrado, el siguiente verano firmaron el guardameta brasileño Alisson Becker.
El propio Liverpool también estuvo muy acertado siete años atrás. Y es que fue el invierno del 2011 cuando ficharon Luis Suárez, por parte del Ajax, por el asequible precio de 25 millones de euros. En aquella ocasión, sin embargo, desembolsaron cuarenta por el también delantero Andy Carroll y éste decepcionó. En la misma liga pero aún antes, el Manchester United también triunfó. En enero de 2006 firmó Nemanja Vidić y Patrice Evra. Ambos acabaron siendo artífices de uno de los mejores equipos de Alex Ferguson y levantaron la Champions dos temporadas después.
Ha habido equipos españoles que también han firmado buenas incorporaciones en la etapa más fría del año. Es el caso del Real Madrid con Marcelo (2007), del Sevilla con Dani Alves (2003) e Ivan Rakitić (2011) o del Valencia con Pablo Aimar (2001). El tiempo indicará si el mercado de fichajes que ha realizado el Barça fructifica y se acaba traduciendo en resultados. La historia no acompaña demasiado a las incorporaciones que han llegado al Camp Nou a estas alturas. Pero Alemán y Laporta han comprado muchas papeletas para pasar a la historia como los dirigentes que han hecho el mejor mercado invernal de todos.