La secretaría técnica del Fútbol Club Barcelona ya cuece el equipo del futuro. El Barça ilusiona por primera vez en muchos años, y saben que hay margen de más. Saben que competir con garantías en la Champions, después de tantas decepciones europeas, es cada vez más factible. Para eso, es necesario mantener la base que se está consolidando especialmente en los últimos meses. Jugadores como Pedri González, Ansu Fati, Gavi, Ronald Araujo, Ferran Torres o Adama Traoré son primordiales en el esquema del entrenador. Pero también son conscientes de que hay que mejorar lo que hay sustancialmente.
La secretaría técnica, comandada por Mateu Alemany, tiene todavía una asignatura pendiente. No la tiene suspendida, pero sí tiene que poner especial atención. Y lo está haciendo. Después de haber trazado un mercado de fichajes esplendoroso en términos ofensivos, ahora lo que más inquieta a la junta de Joan Laporta es la parcela defensiva. Es la parte que más urge una renovación. En este sentido, el Barça realizará dos fichajes clave. Aún no se han anunciado, ya que los jugadores en cuestión están concentrados en sus actuales equipos, pero aterrizarán en el club azulgrana el próximo verano… y a coste cero.
Andreas Christensen, un central joven y con potencial para progresar
El primero se trata de un joven que reforzará la posición de los centrales. El Barça fichará a Andreas Christensen, que ya ha pasado dos pruebas médicas y que esta semana firmará el contrato. El joven danés acompañará a Gerard Piqué, Ronald Araujo y Èric García. En este sentido, se buscaría una salida a los centrales Óscar Mingueza, Samuel Umtiti y Clement Lenglet. Christensen, flamante campeón de Europa con 25 años, destaca por tener una gran calidad, un inmenso potencial, una muy buena trayectoria en el fútbol de élite y por ser una grandiosa oportunidad de mercado.
César Azpilicueta, un lateral derecho polivalente y con experiencia
El segundo defensa que llegará para subir el nivel será César Azpilicueta. Como Christensen, también proviene del Chelsea y también llegará sin que el Barça tenga que pagar un precio de traspaso, ya que acaba contrato el próximo mes de junio. Azpilicueta destaca por su experiencia, su calidad y su polivalencia. Puede jugar de central, pero suele hacerlo de lateral derecho o de carrilero (en un 3-5-2). Y esto es trascendental para Xavi, ya que no acaba de contar con Sergiño Dest, y si bien Dani Alves ha vuelto con buen pie, ya no tiene el cartel de titular indiscutible para un equipo que aspira a volver a ser grande.
Franck Kessié, un todocampista goleador
A pesar de que en el centro del campo el equipo tiene un gran potencial y calidad a raudales, la directiva también la reforzará. Buscará aumentar la competencia, y ofrecer más alternativas a Xavi. Aquí también llegará un importante refuerzo. Es Franck Kessié, centrocampista del AC Milan. El marfileño también acaba contrato este año, y ya ha sido seducido por el entrenador azulgrana. Se ha consolidado en el equipo rossonero que ha vuelto a la Champions, habiendo pasado antes por el Atalanta y el Cesena.
Kessié es un todocampista, con buen toque de pelota y con un olfato bien goleador. De hecho, sumando las dos últimas temporadas, tiene una media de un gol cada cuatro partidos. Al igual que el mencionado Azpilicueta, Kessié también polivalencia. Puede jugar como mediapunta, justo detrás de los delanteros, pero también como pivote defensivo e interior. Sin ir más lejos, esta temporada ha ejercido en las tres posiciones. Entonces, podrá completar el centro del campo con Pedri, Frenkie de Jong, Gavi, Nico y Sergio Busquets. Por su parte, Riqui Puig podría iniciar una etapa en un nuevo proyecto.
Erling Haaland, la guinda del pastel
Finalmente, el club aspira a poner la guinda del pastel con el inconmensurable delantero centro del Borussia Dortmund Erling Haaland. Aunque esta operación se presenta muy complicada por varios aspectos. Para empezar, el noruego no finaliza contrato y por tanto habría que pagar una importante cifra de traspaso. Luego, al ser, junto a Kylian Mbappé, el gran reclamo de los clubs europeos más poderosos, habrá mucha, muchísima competencia. Clubes con dinero y buenos proyectos deportivos, como el Manchester City, y con un buen nombre, como el Real Madrid, lucharán por ganar la partida al Barça y llevarse a un jugador de muy presente y de aún más futuro.
¿Y si falla Haaland? El Barça seguiría buscando a otro gran delantero. Pese a tener en la plantilla a un Pierre-Emerick Aubameyang en estado de gracia, el Barça aspira a aumentar, también en la delantera, la competencia, y tener un equipo que se acerque a la perfección. Las alternativas podrían ser el argentino Lautaro Martínez o el sueco Alexander Isak.