El fracaso del fichaje de Nico Williams por el Fútbol Club Barcelona ha reavivado la polémica en torno a Javier Tebas. Miguel Galán, presidente del CENAFE (Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol de España), crítico habitual del dirigente de LaLiga, lo ha acusado de vulnerar el deber de confidencialidad filtrando información económica del club azulgrana al Athletic Club en plena negociación. Según Galán, LaLiga habría mantenido reuniones con la directiva del Athletic donde se compartieron datos confidenciales de la situación financiera culé, dando ventaja a los bilbaínos para convencer al jugador de renovar hasta 2035. Este intercambio de información habría sido clave para desequilibrar unas conversaciones que el Barça consideraba bien encaminadas.
Las filtraciones habrían generado exigencias inasumibles para el Barça y tensado la negociación hasta el fracaso
Galán sostiene que estas filtraciones tensaron la negociación hasta el punto que el entorno de Nico Williams exigió condiciones inasumibles para el Barça, como una cláusula de salida en caso de no poder ser inscrito que suponía un riesgo patrimonial de 60 millones de euros. El club catalán rechazó esta exigencia para evitar posibles responsabilidades civiles o penales, aunque eso significó perder al jugador. Paralelamente, Tebas declaraba públicamente que el Barça no podría inscribir a Williams, alimentando la percepción de inestabilidad financiera y reforzando la posición del Athletic en la disputa. Galán argumenta que estas declaraciones públicas erosionaron la confianza legítima que el Barça necesitaba para cerrar la operación.
La inaceptable cláusula de liberación que el @FCBarcelona_es hizo bien en rechazar.
— Miguel Galan (@MiguelGalanCNFE) July 5, 2025
Javier Tebas, en su calidad de presidente de La Liga, inició declaraciones públicas afirmando que el FC Barcelona no podría inscribir a Nico Williams. Asimismo, mantuvo reuniones con el Athletic… pic.twitter.com/EgBgNuhMbm
El caso Nico Williams se suma a una larga lista de tensiones entre el Barça y LaLiga, especialmente a raíz de las restrictivas normas del Fair Play financiero. Para Galán, Tebas ha dejado claro que no defiende los intereses de todos los clubes por igual, sino que utiliza su posición para condicionar el mercado y frenar el crecimiento del Barça. Mientras tanto, el delantero navarro se ha asegurado un contrato de larga duración con el Athletic, con una cláusula que se eleva hasta los 100 millones de euros. Todo esto vuelve a poner en cuestión la imparcialidad y la gestión de Tebas al frente de LaLiga.


