El nombramiento de Ricard Font como nuevo gerente de Movilidad, Infraestructuras y Obras del Ayuntamiento de Barcelona ha abierto un debate más allá del ámbito municipal. El abogado urgellense será una figura clave en la tramitación de la licencia de primera ocupación que debe permitir al FC Barcelona volver a jugar en el Spotify Camp Nou. Su nombre genera polémica porque Font es a la vez el portavoz de Suma Barça, una plataforma crítica con la gestión de Joan Laporta que en enero pidió la dimisión del presidente blaugrana a raíz del caso Dani Olmo. La coincidencia entre su responsabilidad técnica en las obras municipales y su implicación en el entorno político del club ha llenado las redes sociales de críticas hacia el Ayuntamiento.
Ricard Font, líder de Suma Barça, uno de los Grupos de Opinión que en enero hizo un manifiesto para pedir la dimisión de Joan Laporta (entre ellos Víctor Font), ha sido nombrado esta semana Gerente de Movilidad, Infraestructura y Obras del Ayuntamiento de Barcelona.
— Manel ||*|| 😺 (@MeniMcc) September 21, 2025
¿Lo entienden?
¿Quién es Ricard Font?
Font llegó al Ayuntamiento en el año 2022 de la mano de Ada Colau, después de una trayectoria ligada a Convergència i Unió (CiU) y Junts con cargos de peso en la Generalitat, como el de secretario de Infraestructuras y Movilidad o presidente de Ferrocarriles. Ahora, el alcalde Jaume Collboni lo ha ratificado y ascendido en el cargo. Desde el punto de vista institucional, el nuevo cargo sitúa a Font bajo la dependencia directa de la teniente de alcaldía Laia Bonet, que lidera el área de Urbanismo y Movilidad. Según detalla Tot Barcelona, fuentes municipales insisten en que la concesión de la licencia al Barça solo dependerá del cumplimiento técnico de los requisitos y que los informes correspondientes deben estar firmados por funcionarios, no por cargos de confianza, pero la figura de Ricard Font podría tener un peso político importante en este sentido y esto ha abierto un fuerte debate.

Mientras tanto, la plataforma Suma Barça continúa defendiendo la necesidad de refundar el club y recuperar su identidad, alejada -según sus miembros- de la gestión actual. En el sitio web del colectivo, se reivindica un modelo deportivo con la Masia como eje central y un modelo de gobierno más participativo para los socios. Aunque Ricard Font rechaza que la plataforma sea una candidatura encubierta para las próximas elecciones, su protagonismo como portavoz y la proximidad de los comicios de 2026 mantienen vivo el debate. Con el Barça pendiente de volver a casa y Montjuïc y el Johan Cruyff como escenarios provisionales, el papel institucional de Font se vuelve tanto relevante como controvertido.