Món Esport
Mora, portero del 0-5: «No habrá nunca ninguna goleada al Madrid como esa»

Pere Valentí Mora (Vilaplana, 1947) es un nombre estrechamente relacionado con el histórico 0-5 del Fútbol Club Barcelona al Real Madrid del 17 de febrero de 1974 en el Estadio Santiago Bernabéu. Su historia es impresionante. Formado en las categorías inferiores del Reus, fichó por el Barça con diecisiete años. Su sueño era debutar con el primer equipo, pero el momento esperado no llegaba. Tuvo que ir cedido al Comtal, al Atlètic Cataluña, al filial del Valencia, al Oviedo y al Elche. Finalmente, en la temporada 1973-1974 se pudo quedar en el Barça. Sin embargo, el mítico Salvador Sadurní continuaba siendo el portero titular. El momento de Mora llegó el día menos pensado: con la Liga en juego y al Estadio Santiago Bernabéu, por una lesión de Sadurní.

Mora debutó con veinticinco años, en el escenario más complicado, sin imaginar que jugaría uno de los partidos más importantes de la historia del Barça. Han pasado cincuenta años y lo recuerda todo perfectamente. De hecho, le encanta revivir aquel día y ahora está feliz de que sea el quincuagésimo cumpleaños para que se vuelva a hablar del tema. De todas maneras, cada año, cuando se acercan estas fechas, siempre recibe un buen puñado de llamadas de periodistas para recordar aquel momento. En esta conversación, una más de los centenares que ha tenido al respecto, hemos intentado hablar del 0-5 de una forma diferente. Hablamos de fútbol, sí, pero sobre todo de emociones, sentimientos y aprendizajes para el futuro.

¿Qué sintió cuando vio que le tocaba ser titular en un partido como aquel?

Yo tenía claro que tenía que dar seguridad al equipo, porque no pudo jugar Sadurní y si yo lo hubiera hecho mal, habría recibido muchas críticas. Ya tenía veinticinco años. La oportunidad del Barça me llegó más tarde de lo que habría querido, pero llegó. Tuve la satisfacción de poder jugar aquel partido y ahora recordarlo. Sabía que tenía una gran carga de responsabilidad y, aun así, tenía muchísima confianza en mí mismo. Pero los culés estaban con el ay ay ay. Estoy seguro de que incluso mis familiares sufrieron cuando vieron que jugaría yo.

El Barça se jugaba la Liga después de catorce años sin ganarla. Era la primera temporada de Cruyff y el juego era muy bueno, pero había que rematar el trabajo. ¿Cómo estaban los ánimos antes del partido?

Habíamos ganado muchos partidos y teníamos la Liga cerca, pero todo el mundo tenía mucho miedo del Madrid. El Madrid no llegaba bien, no estaba bien aquel año, pero los catalanes siempre estamos con el ay ay ay. Jugaron bien veinte minutos, pero se acabaron rindiendo a nuestra superioridad, sobre todo por el crac que llevábamos, Johan Cruyff. Aquel día brilló de una manera espectacular. Pero no era él solo. El equipo estaba muy equilibrado. Ayudamos a hacer que las cosas fueran bien. Nosotros tenemos un carácter muy diferente a los madrileños. Allí impera más la chulería, ellos ganan incluso cuando pierden, mientras que nosotros siempre hemos sido más prudentes. Aquel día, sin embargo, en el vestuario no había este ay ay ay. Fuimos a por todas. Nos lo jugábamos todo.

Pere Valentí Mora, con el trofeo de Liga | Jordi Play
Pere Valentí Mora, con el trofeo de Liga | Jordi Play

Desde entonces ha habido muchos resultados históricos contra el Madrid (un 2-6, dos 5-0, un 5-1, dos 0-4…) pero nunca se ha repetido una diferencia tan grande de goles en el Bernabéu, manteniendo la portería a cero. ¿Qué tiene este partido que lo hace tan especial?

Veníamos de no ganar nada, catorce años sin una Liga. Los culés necesitaban aquel partido, necesitaban aquel subidón. Fue muy bonito para la afición, la gente que vivió aquel partido tiene una sensación de satisfacción muy grande. Pudimos presumir de equipo. Después ha habido el 2-6, por ejemplo, y otros grandes resultados, pero nunca ha sido lo mismo, no habrá ninguna goleada como esa. Han pasado cincuenta años y todavía lo recordáis… esto es un placer. Los culés tuvieron una gran alegría aquel día, yo también la tuve, la necesitábamos.

Durante el partido y con las celebraciones posteriores, ¿fuisteis conscientes de la gesta que habíais logrado?

Yo no pensaba que aquel partido se recordaría durante tantos años. Teníamos la euforia del momento, de volver a Barcelona, de hablar con la familia, con los amigos, con la gente del pueblo… todo esto era muy satisfactorio. Vivirlo desde la portería fue espectacular. Tuve tiempo de pensar en la alegría que estaba sintiendo mi gente. Pero yo pensaba que duraría una semana, porque el fútbol ya lo tiene esto, que el fin de semana siguiente ya había otro partido… En el autocar le pregunté a Rifé si creía que aquel resultado se repetiría, a favor o en contra. Él me dijo que en el fútbol no se sabe nunca. Y mira, no se ha repetido nunca más.

Todavía no hemos hablado de fútbol. ¿Qué pasó aquel día para dominar de aquella manera?

Rinus Michels hizo un buen planteamiento. Avanzó la defensa al medio del campo, replegábamos bien, atacábamos en bloque, estábamos equilibrados… todo esto rompió al Madrid. Ya teníamos un buen toque, el sistema era un 4-3-3, mucho más ofensivo que el 4-4-2 del Madrid, filtrando pelotas por las bandas y con las buenas jugadas del Cruyff, ya lo tuvimos.

Pero el Madrid pudo crear peligro en los primeros minutos…

Si hubiera entrado la primera ocasión que tuvo el Madrid, un remate de Amancio que salió por encima del larguero, no habríamos marcado cinco goles. Quizás tres. Después, por cómo fueron las cosas, desde mi visión pensaba que habrían podido entrar más. No fue suerte. Fuimos muy superiores.

¿Y como recuerda su partido?

En un 0-5, no tuve mucho trabajo… (ríe) pero sí que estuve muy atento en las salidas. Iba a buscar balones que caían al área, me anticipé a las entradas de los jugadores del Madrid… esto dio seguridad. Todos los jugadores estuvimos muy concentrados y esto fue muy importante para conseguir la victoria.

Pere Valentí Mora, al Museo del Barça | Jordi Play
Pere Valentí Mora, en el Museo del Barça | Jordi Play

Aquella temporada fue espectacular, pero después volvieron a venir muchos años de sequía…

El único problema del 0-5 y de aquella gran temporada fue no poderle dar continuidad. El año siguiente llegamos a las semifinales de la Copa de Europa, que ya era una cosa muy complicada, pero no pudimos llegar a la final. Le tendríamos que haber dado continuidad y no pudimos, esto, por un lado. Pero después hubo una segunda parte de aquello, que fue cuando vino Cruyff como entrenador. También tuvo unos inicios complicados, pero después vinieron los éxitos. Con él pudo llegar el Barça que queríamos. Pudimos ganar la primera Copa de Europa. De hecho, en la Recopa de Basilea de 1979 ya se empezaron a recoger los frutos. También supimos sufrir aquel día, para acabar ganando. Con lo que había pasado los años anteriores, supimos valorarlo cómo tocaba.

Ahora que el Barça está en un momento complicado, ¿qué podemos aprender de aquel 0-5?

Cuando los jóvenes disfrutaban tanto con Guardiola, yo ya lo decía: «Tienen que tener algún resbalón para aprender a perder. Cuando vengan mal dadas, que vendrán, costará». Por lo tanto, volveremos a salir de esta. El Barça es un equipo campeón, siempre. Hemos tenido malas épocas, pero siempre hemos salido adelante y no nos podrán destrozar. El Barça representa el pueblo catalán y nosotros sabemos salir de todas las malas situaciones. Sabemos ser fuertes cuando vienen mal dadas. Si no lo hubiéramos pasado mal, no seríamos el Barça.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa