Como diría el Himno de la Exposición -himno oficial del País Valenciano en detrimento de la legendaria Muixeranga-, el Fútbol Club Barcelona ha «ofrendado nuevas glorias a España». Hasta nueve jugadores formados en la Masia del Barça han conformado el equipo de la selección española que ha dado el oro olímpico a la delegación en la final de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024. En el partido decisivo contra Francia, han jugado hasta siete jugadores formados en las categorías inferiores del Barça: Arnau Tenas, Pau Cubarsí, Eric Garcia, Juan Miranda, Fermín López, Adrià Bernabé, Sergio Gómez y Abel Ruiz. Además, uno de ellos, Fermín, ha sido el futbolista más destacado de la final.
La Masia nutre las selecciones españolas de fútbol
Pero esto no es todo. La selección española que ganó la Eurocopa hace pocas semanas también estaba llena de jugadores formados en las categorías inferiores del Barça. El más destacado, Lamine Yamal, fue uno de los mejores futbolistas de toda la competición, con goles y asistencias decisivas en momentos clave del torneo. Además, también había otros jugadores con mucho peso en el equipo, como Marc Cucurella o Dani Olmo. También formaban parte de la selección española que ganó la Eurocopa los jugadores de la Masia Alejandro Grimaldo y el mismo Fermín López.

De hecho, ambas selecciones españolas, la de la Eurocopa y la de los Juegos Olímpicos, han estado especialmente nutridas por futbolistas vascos y catalanes (o formatos en el fútbol de estos países), naciones oprimidas por el mismo Estado que se ha llevado la gloria de los títulos que han ganado estos equipos. Más allá de los jugadores ya mencionados, la lista se puede ampliar con nombres como Mikel Oyarzabal, Nico Williams, Mikel Merino, Beñat Turrientes, Unai Simon, Marc Pubill, Ferran Torres o David Raya. No hay que decir que en la selección española femenina la situación es la misma. La Masia, los Països Catalans y Euskal Herria,