Món Esport
Los desafíos pendientes del Barça en un inicio de curso prometedor

Tras una muy buena pretemporada y un primer partido de Liga exultante, que confirma que el equipo de Hansi Flick sigue creciendo, el Fútbol Club Barcelona se encuentra en un momento de mucha ilusión para sus aficionados, con la sensación de que este puede ser un gran curso. Lamine Yamal sigue creciendo y su techo parece imposible de proyectar, el club ha hecho algunos pequeños retoques en verano para terminar de mejorar la plantilla y Flick mantiene el juego vistoso, vertical, atractivo y ganador. Las cosas, por tanto, pintan muy bien. Para terminar de reafirmarlo, el Barça todavía tiene que enfrentar algunos retos que deberá cerrar durante lo que queda de este mes de agosto.

El regreso al Spotify Camp Nou

Sin ninguna duda, el tema del estadio es el que tiene a los culés más intranquilos. Con la Liga ya comenzada, aún no se sabe dónde jugará el Barça sus partidos como local esta temporada. Si bien la intención del club es volver al Spotify Camp Nou, las obras continúan generando complicaciones y esta opción cada vez se enfría más. El club debe recibir aún la licencia de primera ocupación por parte del Ayuntamiento de Barcelona, que permitiría una primera apertura con 27.000 espectadores. Sin embargo, la entidad azulgrana aún no ha enviado el certificado de final de obra al consistorio, lo que bloquea esta operación, y el club admite deficiencias en cuanto a la seguridad. LaLiga ha permitido al Barça no jugar como local hasta el fin de semana del 13 y 14 de septiembre, así que el objetivo es volver entonces.

Las obras del Spotify Camp Nou | Marta Cardenal
Las obras del Spotify Camp Nou | Marta Cardenal

En este sentido, el Barça debe tener en cuenta una fecha clave, que es el 28 de agosto. Ese día, el club debe comunicar a la UEFA en qué estadio disputará la primera fase de la Champions League. La UEFA no permite un cambio de estadio durante la fase de liga, así que donde el Barça empiece a jugar, será donde terminará. El club no quiere jugar en dos estadios de manera simultánea, así que si finalmente se tiene que volver a Montjuïc, el Barça ya disputaría allí todos los partidos hasta el mes de febrero, que es cuando hay un cambio de fase en la Champions y entonces sí se permitiría cambiar también de estadio. El club ya se ha asegurado la disponibilidad del Estadio Olímpico Lluís Companys hasta entonces, si bien es cierto que tiene la posibilidad de comunicar a la UEFA una opción A y una opción B.

Las inscripciones pendientes

De la misma manera que ha ocurrido en las últimas temporadas, el Barça ha comenzado el curso sin poder disponer de todos los jugadores de la plantilla por problemas con las inscripciones. Las fichas de Joan Garcia y Marcus Rashford llegaron sobre la bocina y ambos pudieron disputar el primer partido de Liga contra el Mallorca. Ahora bien, aún faltan tres inscripciones: Wojciech Szczesny, que terminó contrato y se le renovó, lo que supone una nueva ficha; Gerard Martín, que ha pasado a formar parte de la plantilla del primer equipo y esto también conlleva una nueva inscripción; y Roony Bardghji, un nuevo fichaje que podría ser inscrito con el filial, pero LaLiga no lo recomienda, así que el Barça intentará hacerle ficha del primer equipo.

Wojciech Szczesny, celebrando el título de Liga | Europa Press
Wojciech Szczesny, celebrando el título de Liga conseguido con el Barça la temporada pasada | Europa Press

El problema, como siempre, es el margen salarial. En el momento en que Joan Laporta y su junta directiva entraron a gobernar el Barça en el año 2021, heredaron un club excedido en cuanto al fair play financiero, debido a la gestión económica de la presidencia de Josep Maria Bartomeu. Desde entonces, Laporta y su equipo han tenido que hacer malabares para intentar inscribir jugadores y configurar una plantilla competitiva. Esto ha conllevado la activación de palancas económicas, un descenso muy importante de la masa salarial del primer equipo, recortes en las secciones, avales de los miembros de la junta directiva e incluso ventas dolorosas de futbolistas que contaban para el Barça, pero que han tenido que irse para hacer espacio.

Salidas de jugadores que no cuentan para Flick

Aunque la plantilla aún no está cerrada porque faltan inscripciones, también sobran futbolistas que no entran en los planes de Hansi Flick. En este sentido, hay tres jugadores que deben abandonar el Barça sí o sí antes de que termine el mercado de fichajes. Son Oriol Romeu, Héctor Fort e Iñaki Peña. Los dos primeros, de hecho, ya no entraron en la convocatoria del primer partido de Liga contra el Mallorca. El portero sí lo hizo, debido a la no inscripción de la ficha de Szczesny. En cualquier caso, Flick ha dejado clarísimo que estos futbolistas no tienen lugar en el equipo desde hace mucho tiempo, pero aún no se han ido.

Oriol Romeu, durante un partido con el Barça | Europa Press
Oriol Romeu, durante un partido con el Barça de la temporada 2023-2024 | Europa Press

Según apuntan varios periodistas especializados en el mercado de fichajes, Fort y Peña saldrían cedidos, mientras que Oriol Romeu pactaría la rescisión de su contrato con la entidad azulgrana. El destino de todos estos jugadores es incierto, pero lo que está claro es que no tienen lugar en el Barça. Antes del día 31 de agosto, habrá novedades respecto a todos estos futbolistas, que no continuarán en el conjunto azulgrana. Cabe destacar que las salidas de Oriol Romeu, Héctor Fort e Iñaki Peña también contribuirán a las inscripciones de Szczesny, Bardghji y Gerard Martín. El Barça ha hecho casi todos los deberes, pero aún le faltan las últimas páginas del cuaderno de verano.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa