Món Esport
Los aspectos administrativos que complican el regreso al Camp Nou

El Fútbol Club Barcelona está viviendo una situación complicada con las obras del Spotify Camp Nou. La entidad tiene como gran objetivo volver al estadio durante los próximos meses, sea a finales de febrero o a principios de marzo. Sin embargo, en el club hay preocupación sobre esto, ya que el retraso en las obras es considerable y algunas partes creen que no se podrá jugar esta temporada. Además, Lluís Moreno, presidente de la Cámara de Contratistas de Obra de Cataluña (CCOC), también ha puesto en duda la fecha de regreso al templo culé por cuestiones administrativas: la obtención de las licencias necesarias por parte de las diversas administraciones e instituciones podría tardar.

Lluís Moreno no cree que el Barça pueda jugar esta temporada en el Camp Nou

En declaraciones al programa «Què t’hi jugues» de la Cadena SER, Moreno ha asegurado que estas licencias pueden tardar meses debido al tamaño de la obra: «No es una licencia de primera ocupación, para un piso, es una licencia de actividad de evento donde deben moverse 60.000 personas con todas las condiciones. Aquí están implicados, además del Ayuntamiento, los Bomberos, la policía, el sistema de movilidad de Barcelona, Protección Civil y también las compañías de seguros que asegurarán el valor del estadio«. Por eso, ha confesado que no ve viable regresar al Camp Nou esta temporada por un simple hecho de plazos.

Proyección del resultado final del Spotify Camp Nou | FC Barcelona
Proyección del resultado final del Spotify Camp Nou | FC Barcelona

Por otro lado, también ha querido ser claro y contundente sobre las fechas que marcaba el club para ejecutar la obra y lo que se comentaba en el entorno obrero como un hecho imposible: «Con apenas se podría jugar el Gamper. El 29 de noviembre de 2024 se debía inaugurar el campo con un aforo de 60.000 personas y nosotros ya dijimos, en enero de 2023, que era imposible de cumplir. Había seis o siete empresas muy solventes y expertas en construir campos en Cataluña, España y fuera de España que, durante dos años, lo estuvieron estudiando para hacer una buena oferta. Y ellas mismas decían que era imposible cumplir los plazos que pedía el Barça«. De hecho, la entidad azulgrana tenía previsto volver a jugar en el Camp Nou en noviembre de este año, coincidiendo con la celebración del 125º aniversario del club, pero no ha sido posible.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa