Món Esport
Laporta y la Grada de Animación: atrapados por la sombra de los Boixos Nois

Esta semana se conocía la noticia del cierre indefinido de la Grada de Animación por parte del Fútbol Club Barcelona por el impago de unas multas por varios actos irregulares de los grupos del Espacio de Animación (EDA), incumpliendo así los acuerdos firmados entre ambas partes. Esta decisión del club ha generado aplausos por parte de algunos sectores de socios y aficionados, pero también polémica. Hay quienes critican que el cierre de la Grada supone perder la fuente de animación principal del estadio, mientras que desde el mismo EDA se lamenta que se haya actuado contra todos los grupos, cuando solo ha habido algunos individuos que han provocado las acciones que han acabado con multa.

La relación entre Joan Laporta y los Boixos Nois

De todos modos, la relación entre Joan Laporta y sus juntas directivas con los grupos de animación del Barça es complicada desde su primer mandato. Una de las decisiones más firmes que tomó en sus inicios como presidente del club hace ya más de veinte años fue prohibir el acceso de los Boixos Nois al Camp Nou. Debido a esto, recibió amenazas de muerte por parte de este grupo, que aunque en un principio no lo era, en el año 2005, cuando fue expulsado, hacía años que se posicionaba claramente en la extrema derecha política, con muchísimos vínculos con el neonazismo, así como con diversas actividades delictivas. De hecho, los Boixos Nois no desaparecieron y aún actúan. En el año 2019 fueron declarados grupo radical violento por la Comisión Estatal contra la Violencia.

Amenazas de muerte de los Boixos Nois a la casa de Joan Laporta en el año 2005
Amenazas de muerte de los Boixos Nois a la casa de Joan Laporta en el año 2005

Sandro Rosell y su polémica Grada de Animación

La expulsión de los Boixos Nois hizo que desde 2005 hubiera un debate abierto sobre qué hacer con la animación del Camp Nou, que durante muchos años pasó a ser un estadio más bien frío, excepto en grandes ocasiones como algunos partidos de Champions o clásicos. En las elecciones de 2010, este fue uno de los temas centrales. Por ejemplo, Alexis Plaza, uno de los precandidatos, defendió el retorno de los grupos violentos al Camp Nou con la mítica frase: «Conozco Boixos Nois que son buenas personas». Por su parte, Sandro Rosell, quien acabaría ganando las elecciones, ya propuso entonces una Grada de Animación no-violenta que, finalmente, fue vetada por parte de los Mossos d’Esquadra.

Armas incautadas por los Mossos d'Esquadra a los Boixos Nois junto con una bufanda contra Laporta
Armas incautadas por los Mossos d’Esquadra a los Boixos Nois junto con una bufanda contra Laporta

Un tiempo después, sin embargo, en el año 2013, se publicaron documentos en los que se demostraba que esta Grada de Animación que proponía Sandro Rosell contaba con la presencia de grupos con un historial violento. De hecho, Rosell había llegado a un acuerdo para volver a dejar entrar a los Boixos Nois dentro de esta Grada de Animación. En el documento en cuestión también se hace referencia explícita al hecho de que este nuevo Espacio de Animación debía ser no-violento. Ahora bien, el hecho de haber pactado con los Boixos Nois le supuso al club un expediente por parte de la Generalitat de Cataluña y una investigación de los Mossos d’Esquadra. Los Boixos Nois son antilaportistas, así que el hecho de que Sandro Rosell pactara con ellos antes de las elecciones de 2010 no es menor.

Josep Maria Bartomeu crea el EDA

La idea de la Grada de Animación, en cualquier caso, quedó flotando en el aire durante mucho tiempo y fue Josep Maria Bartomeu quien la recuperó en el año 2016, poco después de haber ganado las elecciones de 2015. Fue entonces cuando nació el Espacio de Animación (EDA), que ahora ha sido cerrado indefinidamente por Laporta. Desde su creación, el EDA ha estado formado por cuatro grupos: Almogàvers, Nostra Ensenya, Front 532 y Supporters Barça. Cabe tener en cuenta que los Boixos Nois continúan teniendo la entrada prohibida al estadio y que el grupo también está vetado de esta Grada de Animación.

En cuanto a los grupos actuales, Almogàvers y Nostra Ensenya tienen una ideología política muy marcada. La peña Almogàvers se fundó en el año 1989 y es la que tiene más historia. Se declaran independentistas y ponen mucho énfasis en la no-violencia. Por su parte, Nostra Ensenya está más relacionada con el concepto de hooligan que proviene de Inglaterra, pero, de todos modos, se declara abiertamente antifascista y antirracista.

Por su parte, Front 532 y Supporters Barça son dos grupos que se consideran más bien apolíticos, lo que hace que converjan personas de diversas ideologías. Front 532 es lo que antiguamente se conocía como Supporters Puyol, que nació en el año 2004 y cambió de nombre después de que el mismo Carles Puyol no tuviera nunca ningún detalle con ellos. En cuanto a Supporters Barça, es un grupo que se funda en el año 2012 y, también apolíticos, se muestran en contra del fútbol moderno.

Los Boixos Nois y Supporters Barça, durante un séquito antes de un partido

Laporta vuelve a la presidencia: nuevos conflictos con la animación del Barça

Así pues, desde 2016 en el EDA han coexistido estos cuatro grupos de animación. Desde Almogàvers y Nostra Ensenya se han iniciado cánticos a favor de la independencia de Cataluña partido tras partido y se han desplegado esteladas enormes, por ejemplo. De la misma manera, desde casi el primer momento que Laporta volvió a la presidencia en el año 2021, desde la zona del campo donde se ubica la Grada de Animación se han escuchado cánticos contra Laporta, como «Barça sí, Laporta no», y se han organizado protestas y concentraciones contra el actual presidente del club.

Banderas y bufandas en la Grada de Animación del Barça | Peña Almogàvers
Banderas y bufandas en la Grada de Animación del Barça | Peña Almogàvers

Por todo ello, entre estos cánticos que surgen del EDA y el historial del actual presidente del club, la relación entre Laporta y esta Grada de Animación ha sido complicada desde el primer día. El EDA ya se ha quejado en algunas ocasiones del trato de la nueva junta directiva, como por ejemplo cuando se redujo significativamente su presencia en el estadio con el traslado del Camp Nou a Montjuïc. Ahora, después del conflicto por las multas, la directiva de Laporta no ha tenido ningún problema en ponerse dura con el EDA y ha actuado con contundencia. Es probable que hayan pagado justos por pecadores. Que las acciones violentas y ofensivas hayan surgido de personas concretas o de casos aislados, pero la mano dura de Laporta con la animación del Barça no es una novedad.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa