Món Esport
Laporta detalla el caso Olmo y señala los obstáculos de la RFEF y LaLiga

El presidente del Futbol Club Barcelona, Joan Laporta, ha explicado de manera detallada el desarrollo del caso de las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor en una extensa rueda de prensa. En primer lugar, el máximo dirigente blaugrana ha querido dejar claro que la gestión fue «correcta». Respecto a las críticas por haber ido a última hora, Laporta ha señalado a LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y los obstáculos que han puesto durante las últimas semanas: «No nos han dejado hacerlo antes».

Las explicaciones detalladas de Laporta sobre el caso Olmo

Laporta ha hecho un relato cronológico del caso. Todo comenzó el pasado verano, cuando se realizaron los fichajes de Olmo y Víctor: «Teníamos previsto inscribir a Olmo y Víctor en agosto gracias al contrato con Nike, porque LaLiga nos había dicho que podríamos hacerlo. Sin embargo, entonces se lesionó Christensen y utilizamos esa vía para inscribirlos hasta diciembre. Esto lo hicimos porque queríamos firmar el acuerdo con Nike más adelante, ya que así lo hemos podido mejorar». El gran problema, sin embargo, aparece cuando LaLiga no permite que el Barça entre en la regla 1:1 del fair play financiero una vez se firma el acuerdo con Nike: «LaLiga nos dijo que solo aceptaba una parte del acuerdo con Nike, porque no era un nuevo contrato sino una renovación, cuando antes nos habían dicho que sí que nos serviría».

Joan Laporta y Dani Olmo, en la presentación del jugador | FC Barcelona
Joan Laporta y Dani Olmo, en la presentación del jugador | FC Barcelona

A partir de aquí, comienza una carrera inesperada y a contracorriente del Barça para buscar una solución: «En primer lugar, pedimos una cautelar por abuso de poder y se nos denegó. También intentaron hacer caber las fichas de Olmo y Víctor en el espacio que dejaba libre la lesión de Ter Stegen y LaLiga nos lo denegó». La estrategia final consistió en ceder la explotación de los asientos VIP del futuro Spotify Camp Nou: «Fue entonces cuando tuvimos que activar un nuevo producto, el de los asientos VIP, que era una operación que ya estaba prevista de todas maneras». Con este dinero, LaLiga sí permitía las inscripciones de los jugadores y, además, que el Barça entrara en la regla 1:1.

El nuevo problema, sin embargo, fue que tanto la entidad presidida por Javier Tebas como la RFEF comenzaron a poner obstáculos: «El presidente de la RFEF nos había dicho de manera clara que se nos otorgarían las inscripciones y LaLiga no ha pedido tantos documentos en situaciones similares». En cualquier caso, el Barça comenzó a reunir todos los papeles que les pedían, pero se acercaba la fecha del 31 de diciembre, cuando acababa el margen de inscripción por la lesión de Christensen: «Presentamos la documentación a LaLiga el 27 de diciembre, antes de que acabara el año, pero del 28 al 31 nos pidieron que lo completáramos con aún más documentos que no suelen pedir. Parecían pruebas diabólicas».

Joan Laporta y Javier Tebas, en un acto de LaLiga | Europa Press
Joan Laporta y Javier Tebas, en un acto de LaLiga | Europa Press

El Barça, antes de acabar el día 31, presentó todos los documentos requeridos por LaLiga. El hecho de que fuera el último día del año, sin embargo, impidió que algunos entraran a tiempo porque había entidades que ya habían clausurado sus servicios. La RFEF y LaLiga comunicaron entonces que Olmo y Víctor habían quedado desinscritos. El Barça, sin embargo, consideraba que había hecho todo el procedimiento de manera correcta y es por eso que pidió la cautelar al Consejo Superior de Deportes (CSE). Laporta ha celebrado que este organismo haya desbloqueado la situación y ha dejado claro que el hecho de recibir una cautelarísima con carácter de urgencia denota «el daño de difícil reparación» que habrían sufrido el Barça y los jugadores.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa