Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona, ha atendido a los medios de comunicación tras el entrenamiento histórico del primer equipo masculino, que ha servido como primera reapertura del Spotify Camp Nou. En su rueda de prensa, Laporta se ha mostrado visiblemente emocionado y ha reconocido que, durante la sesión, se le han «escapado las lágrimas». «Se está cumpliendo el sueño colectivo del barcelonismo», ha explicado, «los jugadores estaban impresionados». El presidente ha agradecido la presencia de los cerca de 22.000 culés que agotaron las entradas que había a la venta y ha recordado a los que ya no están: «Ves el estadio y recuerdas a tus padres y a tus abuelos, pero también es una mirada hacia el futuro. Será el mejor estadio del mundo».
Laporta: «El Spotify Camp Nou será el mejor estadio del mundo»
El presidente del Barça ha recordado que el equipo aún no volverá al estadio en partido oficial hasta que no reciba la segunda licencia de ocupación del Ayuntamiento de Barcelona, para poder acoger a 45.000 personas: «Nuestro sueño es volver tras el parón de selecciones y estamos trabajando en esa dirección». Esto significa regresar el día 22 de noviembre en el partido de Liga contra el Athletic Club. Por otro lado, Laporta también se ha mostrado «orgulloso» del trabajo, aunque se haya tenido que jugar en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc durante dos años y medio y ha reivindicado su anterior mandato: «La reforma del estadio estaba proyectada desde mi primer mandato, pero no se produjo. Es necesario tener un campo renovado para la viabilidad económica del club. Lo hemos llevado adelante aunque la situación financiera no fuera la mejor».

Finalmente, Laporta también ha explicado cuál es el plan con el Spotify Camp Nou a partir de ahora: «De aquí a un año, el estadio ya estará terminado, pero sin la cubierta». En este sentido, ha destacado la importancia del regreso para la economía del club: «En Montjuïc, las cosas han ido mejor de lo previsto. Ahora bien, jugar en el Camp Nou con 45.000 personas permite cumplir con el presupuesto fijado para esta temporada. Cuando lo ampliemos a 60.000 -con el tercer permiso del Ayuntamiento-, se superará el presupuesto. A finales de 2026, tendremos el estadio terminado en cuanto a localidades, sin la cubierta». Ha explicado que, entonces, será cuando se le hará el homenaje a Leo Messi: «Tiene que ser ante 105.000 y tiene que estar lleno. Si él quiere, será la mejor manera de inaugurar el estadio».



