El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido la licencia que permite la ejecución total de las obras de construcción del nuevo Camp Nou, que empezaron el pasado mes de junio con el derribo de la tercera gradería ya prácticamente finalizado. La comisión de gobierno del consistorio barcelonés ha aprobado la concesión de la licencia que permitirá al club, una vez finalice la fase actual de demolición de la tercera gradería, empezar con la construcción de todos los elementos que conformarán la renovación prácticamente total del recinto deportivo.
Una vez finalizada la pasada temporada, inició un derribo de la tercera gradería que prácticamente ha finalizado. Durante el presente curso, con el traslado de los partidos al Estadio Lluís Companys, se desarrollará el grueso de la obra de remodelación del Camp Nou. Una vez finalice el trabajo actual, se procederá a las cimentaciones, la ejecución de la estructura de la nueva tercera gradería, incluyendo las dos anillas de hospitality y palcos VIP. Además, también está previsto que se impulsen acciones en torno al recinto, como la creación de un aparcamiento subterráneo, la construcción del nuevo almacén central inteligente y de un espacio experiencial, el Barça Hospitality Showroom, para información de los socios y comercialización del proyecto.

Por otra parte, en lo que se refiere a la Modificación del Plan General Metropolitano, las obras de urbanización de la calle Menéndez y Pelayo ya están terminadas. Además, está previsto el inicio de la urbanización de la travesía de Les Corts, la segunda fase de la avenida de Juan XXIII y de la calle de Elisabeth Eidenbenz (antiguamente la calle de la Maternidad).
Vuelta al Camp Nou en 2024 y finalización de las obras el 2026
Así, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado la concesión de la licencia principal para proceder a la reforma. Laia Bonet, teniente de alcaldía de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, ha destacado que el visto bueno a la licencia significa “un paso muy importante en el desarrollo de la reordenación urbanística”. También ha apuntado que “se renovarán más de 111.000 m² de espacio público en todo el entorno con el objetivo de generar un nuevo espacio ciudadano de calidad, con más zonas verdes y nuevos carriles bici”, ha añadido.

Mientras duren las tareas, el Barça seguirá jugando en el Estadio Lluís Companys de Montjuïc. Según las previsiones del club, —si la constructora turca Limak cumple los plazos previstos— el grueso de la obra se desarrollará hasta noviembre del 2024, cuando se prevé que las competiciones deportivas, coincidiendo con el 125 aniversario del nacimiento de la entidad azulgrana, se vuelvan a disputar en el Camp Nou en un 60% de su capacidad. No estará completado al 100% hasta 2026, de ahí la importancia de haber obtenido ahora la licencia de obras entregada por el Ayuntamiento de Barcelona.
De hecho, el FC Barcelona esperaba tener este último permiso antes de la Asamblea de socios compromisarios del día 21 de octubre, ya que el estado de las obras en todo el Espai Barça será uno de los puntos del orden del día. Ahora ya no falta otro permiso.