Món Esport
Elena Fort se muestra prudente con el regreso al Spotify Camp Nou

El Fútbol Club Barcelona ha recibido este viernes la tan ansiada licencia de primera ocupación por parte del Ayuntamiento de Barcelona, lo que permite al Barça poder reabrir el Spotify Camp Nou. Sin embargo, no será de manera inmediata, ya que la entidad blaugrana ya anunció que esperaría a obtener el permiso de la segunda fase, que permitirá la entrada de 45.000 espectadores. Tras conocer esta noticia, Elena Fort ha estado en varios medios de comunicación, celebrando haber recibido esta licencia, pero no ha querido poner fechas al regreso: «Falta un proceso de validación de las obras ya terminadas de la fase del lateral. Ahora tendremos autorizadas y validadas la zona de tribuna y Gol Sur, la fase 1B es para el lateral y la para el 1C Gol Norte. Con la 1B volveremos al Camp Nou, esperamos que sea pronto. No quiero poner fechas para obtener la 1B. El trabajo interno por parte del club ya está hecho, queda la fase de validación por parte del Ayuntamiento«.

Elena Fort ha hablado después de que el Barça haya recibido la licencia de primera ocupación para reabrir el Spotify Camp Nou

La vicepresidenta institucional del Barça ha querido remarcar la felicidad que hay en la junta directiva por haber obtenido este permiso, pero también ha dejado claro que aún queda mucho trabajo por hacer: «Recibimos la licencia con mucha alegría y prudencia. Finalmente ya tenemos este primer permiso. Estamos muy contentos, todos tenemos ganas de disfrutar de este Spotify Camp Nou, de volver a casa, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Debemos recibir los permisos para la ocupación de la segunda y tercera fase«. Además, Fort ha confirmado que el motivo de quedarse en Montjuïc unos cuantos partidos más es «económico y logístico«, teniendo en cuenta que, de momento, solo podrían entrar 27.000 espectadores al estadio.

El estado actual del Spotify Camp Nou, desde el césped | Món Esport
El estado actual del Spotify Camp Nou, desde el césped | Món Esport

Así pues, Elena Fort no ha querido dar fechas a un posible regreso, pero ha querido recalcar la dimensión de las obras, de muchos metros cuadrados, lo que dificulta todo el proceso. A la vez, también ha querido defender la adjudicación a Limak tras la polémica de los últimos días: «Si alguien piensa que, en un proyecto de 1.500 millones de euros financiado por empresas americanas, estas permitirían que la empresa que recibe el dinero hiciera lo que le diera la gana y manipulara un concurso, no sabe el mundo en el que vivimos. Es el proceso de licitación más monitoreado que existe«.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa