Món Esport
El mensaje de Laporta al barcelonismo para celebrar los 125 años del club

Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona y una de las figuras más importantes de la historia de la entidad blaugrana, ha dirigido una carta abierta a todos los culés este viernes 29 de noviembre de 2024, día en que el Barça celebra su 125º aniversario. En este mensaje dirigido al barcelonismo, Laporta destaca que la historia del club ha sido una historia de «éxitos», pero también de «dificultades» y «sacrificios». Ha recordado algunos de los nombres más importantes del Barça durante todos estos años, como por ejemplo Joan Gamper, Ladislau Kubala, Johan Cruyff, Pep Guardiola o Leo Messi. También ha hablado de Josep Sunyol, expresidente del club fusilado durante la Guerra Civil por el bando franquista y ha prometido que el Barça siempre será propiedad de los socios.

Joan Laporta, en una imagen de archivo | Europa Press
Joan Laporta, en una imagen de archivo | Europa Press

La carta abierta de Laporta por el 125º aniversario del Barça

El 29 de noviembre de 1899, Joan Gamper y 11 amantes del deporte de diferentes procedencias pusieron la primera piedra de una entidad, el FC Barcelona, que trasciende el ámbito deportivo. Porque el Barça es una institución que combina valores de civismo, país y ciudadanía con el deporte. Se trata de valores fundacionales que han sabido convivir durante 125 años con las exigencias del deporte de élite sin ningún indicio de incompatibilidad.

La historia del Barça es una historia de éxito, no exenta de dificultades, sacrificios y épica. A lo largo de sus 125 años de historia, una línea une décadas, equipos y generaciones de barcelonistas: la manera de alcanzar el éxito. Y este camino no ha sido otro que el trabajo, el esfuerzo, la persistencia y la humildad. También la capacidad de sorprender, de ser pioneros y de adelantarse en ciertos escenarios.

El modelo Barça no se basa solo en ganar, sino en ganar bien. Así se han formado equipos legendarios desde los inicios con Gamper y más tarde con Alcántara y Samitier, leyendas en el campo de Les Corts, hasta nuestros días con el equipo de Hansi Flick, que cuenta con el talento de La Masia como eje del proyecto deportivo. Pasando por la excelencia del equipo de Kubala de las Cinco Copas; la magia de HH y Suárez; la llegada revolucionaria de Cruyff como jugador; los héroes de Basilea; el Dream Team de Johan, con el gol de Koeman en Wembley; la sonrisa de Ronaldinho; el equipo eterno de Guardiola; y la magia de Leo Messi, el mejor jugador de la historia. Todo ello, una infinidad de jugadores y técnicos que firmarían el Manifiesto del 125º aniversario, escrito por David Carabén, que proclama: “Queremos el balón para disfrutar, para compartir, para vencer. Para atacar y defendernos. Para decidir nuestro futuro. Para maravillar. Porque tenemos la certeza de que jugamos mejor si jugamos juntos”.

Somos más que un club también por nuestra vocación polideportiva, con secciones que han forjado leyendas en el Palau, y en los últimos años, con un equipo femenino de fútbol que es un orgullo para el barcelonismo, por sus éxitos deportivos y por el mensaje que transmite a la sociedad.

Entender el Barça es hablar de su masa social, porque son sus socios y socias, los propietarios del club -y así será siempre-, sus peñas y sus aficionados alrededor del mundo, quienes han dado sentido a la existencia de la entidad y le han dado un contenido emocional. El lema “Deporte y Ciudadanía” que acuñó el presidente Josep Sunyol y Garriga, fusilado durante los primeros compases de la Guerra Civil, se mantiene vigente hoy en día con la promoción de valores irrenunciables como la lucha contra la violencia en los estadios, la paz, la solidaridad, la democracia, la igualdad y las libertades individuales y colectivas, haciendo que el deporte sea un vehículo de cohesión social e integración.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa