Món Esport
El CSD advierte al Barça por el partido contra el Villarreal en Estados Unidos

La posibilidad de que el Fútbol Club Barcelona juegue un partido de Liga en Estados Unidos contra el Villarreal ha generado mucha polémica. A pesar de que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aprobó que el duelo se pueda disputar en tierras norteamericanas, más concretamente en el Hard Rock Stadium de Miami, este martes el Real Madrid ya emitió un comunicado donde rechazaba categóricamente la celebración de este enfrentamiento en Estados Unidos. Un día después, y uno de los organismos a los que el club blanco hizo referencia, el Consejo Superior de Deportes (CSD por sus siglas en español), ya se ha pronunciado sobre esta posibilidad a partir de su presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, quien ha advertido al Barça.

José Manuel Uribes, presidente del CSD, se ha pronunciado sobre la disputa del Villarreal-Barça en Estados Unidos

Uribes no ha terminado de confirmar que este partido entre el conjunto blaugrana y el Villarreal se pueda disputar sin problema alguno en Miami. De hecho, ha afirmado que tomarán una decisión pensando «en el interés general«: «Parece que el Real Madrid nos ha enviado con FIFA y UEFA un escrito que estudiaremos, no lo hemos visto aún físicamente. Cuando veamos los argumentos y veamos las normas, tomaremos una decisión, pero debemos verlo antes detenidamente«. El presidente ha dejado claro que el CSD tendrá que valorar si disputar un enfrentamiento fuera del territorio estatal afecta al resto de clubes, uno de los argumentos del Madrid para mostrarse en contra.

Lamine Yamal, durante el último partido del Barça contra el Villarreal | Europa Press
Lamine Yamal, durante el último partido del Barça contra el Villarreal | Europa Press

Aun así, Uribes también ha asegurado que no sabe si el CSD podrá actuar contra la posibilidad de que el Villarreal-Barça se pueda jugar en Estados Unidos: «Es necesario ver también cuál es el papel del CSD, si es que tenemos alguno de acuerdo con las normas. Estudiaremos el conjunto de los planteamientos para ver si, según nuestras competencias, podemos tomar alguna decisión o no. Lo analizaré con el director general de Deportes y con la Abogacía del Estado. Actuaremos de acuerdo con el derecho y pensando en el interés general«.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa