El Fútbol Club Barcelona ha activado el plan para preparar el Estadio Olímpico Lluís Companys como escenario alternativo del primer partido de Champions de esta temporada ante el París Saint-Germain (PSG), previsto para el 1 de octubre, según informan Mundo Deportivo y Sport. Aunque la intención del club sigue siendo volver al Spotify Camp Nou a tiempo, las dificultades para obtener el Certificado Final de Obra y la correspondiente Licencia de Primera Ocupación hacen que esta opción se contemple cada vez con más escepticismo.
La UEFA exige unos requisitos de aforo y de seguridad que, de momento, el estadio azulgrana no puede cumplir, ya que solo estaría disponible una capacidad parcial de 27.000 espectadores y sin el lateral abierto. Por ello, en las oficinas del club ya contemplan la opción de que el duelo contra el equipo de Luis Enrique se tenga que disputar en Montjuïc, donde ya se han iniciado los trabajos para dejar el césped en condiciones tras el concierto de Post Malone. Cabe recordar que, en caso de que el Barça juegue el primer partido de Champions en el Estadio Olímpico Lluís Companys, ya tendrá que disputar todos los duelos de la fase de Liga, así que ya no volvería al Spotify Camp Nou en competición europea hasta una hipotética fase de eliminatorias.
El Barça podría volver al Spotify Camp Nou solo para la Liga
El partido de Liga contra la Real Sociedad presenta un escenario diferente. El Ayuntamiento de Barcelona ha descartado Montjuïc como alternativa por la coincidencia con el Piromusical de la Mercè y ha recomendado adelantar el horario si finalmente se juega en el Spotify Camp Nou o, en última instancia, en el Estadio Johan Cruyff. Sin embargo, LaLiga no suele aceptar cambios horarios de esta magnitud y la excepción que permitía disputar partidos en Sant Joan Despí con solo 6.000 espectadores ya se habría agotado tras el duelo contra el Getafe. Así pues, el Barça podría volver al Spotify Camp Nou el día 28 de septiembre para el partido contra la Real Sociedad con un aforo de solo 27.000 espectadores.

En el ámbito económico, recuperar Montjuïc es una buena noticia para el club, que en la temporada pasada logró un promedio de ingresos de 2,8 millones de euros por partido disputado en el Estadio Olímpico, con una asistencia media de 45.000 espectadores. En comparación, jugar en el Johan supone una facturación mucho inferior, cercana a los 370.000 euros por enfrentamiento. En este sentido, habilitar Montjuïc no solo asegura un mejor escenario deportivo respecto a Sant Joan Despí sino también una recuperación importante de los ingresos de día de partido.