El Fútbol Club Barcelona se ha despedido este martes de la Champions League con una derrota contra el París Saint-Germain en el Estadi Olímpic Lluís Companys dolorosa futbolísticamente y emocionalmente. También económicamente y deportivamente de cara a corto y medio plazo. Superar rondas de la Copa de Europa beneficia los clubes para recibir importantes ingresos que, en el caso de la entidad azulgrana, hubieran sido ideales para mejorar la delicada situación financiera por la cual pasan los culés. Después de perder contra el conjunto parisiense, el Barça se ha quedado sin la posibilidad de recibir 12,5 millones de euros para llegar a las semifinales de la Champions y de la clasificación al nuevo Mundial de Clubes.
El Barça pierde ingresos extraordinarios en la Champions
Después de caer contra el PSG, el Barça se ha despedido de 12,5 millones de euros que hubieran podido ayudar al club en términos de

La importancia del renovado Mundial de Clubes
Además de perder ingresos extraordinarios por no clasificarse para las semifinales de la Champions, el Barça también se ha despedido de estar presente al nuevo Mundial de Clubes que se jugará el 2025. El nuevo Mundial se celebrará cada cuatro años y dispondrá de más equipos de todas las confederaciones. Europa tiene doce representantes que se distribuyen entre los ganadores de las últimas cuatro ediciones de la Copa de Europa (Chelsea, Real Madrid, Manchester City y el campeón de esta temporada), además de un sistema de puntos acumulativos por los resultados de los últimos cuatro años. Los azulgranas necesitaban ganar el PSG y que el Atlético de Madrid perdiera la eliminatoria contra el Borussia Dortmund. Finalmente, ambos equipos cayeron en los cuartos, pero los flujos resultados de los culés, que quedaron relegados al Europa League las últimas dos campañas, han dado la clasificación a los colchoneros. Estar al renovado torneo habría implicado un ingreso extraordinario de 50 millones de euros -puesto que tampoco estaba presupuestado por el club- solo para participar.