El Fútbol Club Barcelona ha comunicado este martes los resultados económicos del curso 2024-2025 con detalle y asegura, a través de una nota de prensa, que la «recuperación económica» del club es una realidad a pesar de que el balance final neto después de impuestos y partidas extraordinarias se cierre con unas pérdidas de 17 millones de euros. La cifra negativa, matiza la entidad, responde al impacto de elementos puntuales como la multa de la UEFA (-15 millones), la provisión por la devaluación del Barça Studios —ahora rebautizado como Barça Productions— (-90,87 millones) o, en sentido positivo, los 70 millones de ingresos derivados de la venta de los asientos VIP. El resultado ordinario, en cambio, muestra unos ingresos de 994 millones y un superávit de 2 millones, que el club presenta como una clara muestra de mejora estructural y estabilidad del día a día.
El Barça anuncia los resultados del ejercicio económico 2024-2025
La junta de Joan Laporta expone estos números ante los socios y socias compromisarios pocos días antes de la Asamblea General Ordinaria, fijada para el 19 de octubre, donde se votará el cierre del curso anterior y el presupuesto del presente. El Barça subraya que los ingresos por patrocinio han alcanzado un récord histórico de 259 millones, mientras que el negocio del merchandising también registra una cifra sin precedentes con 170 millones. Al mismo tiempo, la reducción de la deuda en 90 millones sitúa la deuda neta total en 469 millones, un descenso que la directiva considera vital para recuperar el crédito y la capacidad de inversión del club en los próximos años. Todo ello, explican, permite afrontar con más garantías un futuro inmediato marcado por el retorno progresivo al nuevo Spotify Camp Nou.

El presupuesto para el curso 2025-2026 prevé ingresos de 1.075 millones de euros, de los cuales 50 corresponden a la reapertura parcial del estadio, y un resultado ordinario positivo de 5 millones. El club subraya que la masa salarial se mantiene controlada, situada en el 54% de los ingresos ordinarios, dentro de los límites establecidos por la UEFA. Con estos datos, la junta remarca que el Barça se encuentra en el camino de la sostenibilidad y que la etapa más crítica ya ha quedado atrás. Los socios serán ahora los encargados de validar unas cuentas que, a pesar de las pérdidas extraordinarias, son presentadas como el punto de partida definitivo para consolidar la recuperación económica del club.