El Fútbol Club Barcelona ha hecho este miércoles un interesante ejercicio de transparencia con la prensa y ha organizado una visita guiada por las obras del Camp Nou. De este modo, el Barça ha explicado a los medios de comunicación como avanzan las labores del Espai Barça y ha dado todo tipo de detalles al respecto. Se trata de una obra casi faraónica, la estrella de la segunda etapa de Joan Laporta en la presidencia del club. Los más de 1.700 trabajadores que hay actualmente lo tienen claro: «Es la obra más grande dónde he estado nunca y la más grande donde estaré en toda mi vida».

El nuevo Camp Nou, la estructura de 1957 con capas de modernización

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las obras del Camp Nou son una mezcla entre una remodelación del antiguo estadio y la construcción de un de nuevo. La estructura principal de 1957 se conserva, puesto que es un edificio protegido arquitectónicamente. Por lo tanto, la obra se ha tenido que plantear alrededor del Camp Nou de toda la vida. Esto no ha supuesto un problema para el club, pero sí que se ha tenido que tener en cuenta en la hora de construir el nuevo estadio. La segunda grada mantiene, pues, un esqueleto reconocible, mientras que la primera grada ha sufrido más cambios, pero también es perfectamente identificable. En cambio, la tercera grada, que se construyó más tarde, no estaba protegida. Esta se ha destruido y se está haciendo una de nueva. Más allá de esto, todo el que recubrirá el estadio sí que será nuevo, con una cubierta que tapará toda la grada y será uno de los elementos más destacados del nuevo Camp Nou.

El primer equipo femenino del Barça, en su primer partido, en el Camp Nou antiguo | FC Barcelona
El primer equipo femenino del Barça, en su primer partido, en el Camp Nou antiguo | FC Barcelona

El retorno del Barça al Camp Nou será escalonado

Actualmente, pero, la obra definitiva está muy lejos de ver la luz. Hasta el momento, se han reparado las dos primeras gradas, las cuales suponen poco más de la mitad del que será el nuevo estadio. Una vez estas tareas estén casi acabadas, así como la adecuación de la cercanía del edificio, se producirá el retorno del Barça y su afición en el Camp Nou. Esto será a finales de este 2024 o, a lo sumo, a principios de 2025. Solo serán accesibles las dos primeras gradas, cosa que supondrá una capacidad de unos 60.000 espectadores. Durante todo el curso 2024-2025, esta será la situación. Se avanzarán las obras de la tercera grada de manera simultánea y se acabarán de hacer retoques en el resto de espacios del estadio.

Gavi, Lamino Yamal y Pedri, a la parte más alta del segundo graderío del Camp Nou en obras | FC Barcelona
Gavi, Lamine Yamal y Pedri, en la parte más alta de la segunda grada del Camp Nou en obras | FC Barcelona

El curso 2025-2026 la situación puede variar ligeramente. La construcción de la tercera grada estará avanzada y podrían empezar a situarse espectadores. Ahora bien, durante toda aquella temporada se prevé que la obra avance en cuanto a la cubierta, que se encuentra justo por encima de la tercera grada, cosa que complicará el acceso del público. Por lo tanto, el nuevo Camp Nou no tendrá un aspecto similar al definitivo hasta el año 2026 y no será hasta el curso 2026-2027 que se podrá hacer el retorno de manera más completa.

El nuevo Camp Nou y el Espai Barça, la joya de la corona del segundo mandato de Laporta

Hay que tener en cuenta que el nuevo Camp Nou estará formado, principalmente, por dos estructuras que estarán juntas, pero serán independientes. Por un lado, hay el edificio histórico de 1957 con la primera grada y la segunda grada. La tercera grada, la zona exclusiva y la cubierta formarán parte de un edificio diferente. Entremedias, se ha dejado un espacio que el club quiere que sea la zona de encuentro de los culés, con tiendas, bares, restaurantes… De este modo, los forofos del Barça que se encuentren en gradas diferentes tendrán un lugar donde reunirse y comentar la jugada. Así, las previas y los puesto partidos se alargarán.

Proyección del nuevo Camp Nou | Europa Press
Proyección del nuevo Camp Nou, una vez la obra esté finalizada | Europa Press

Con todo, queda claro que la obra será magnánima. El Camp Nou conservará parte de su identidad, pero sufrirá una remodelación muy considerable, la cual, pero, todavía está lejos de completarse. Cuando se haga el retorno al estadio la próxima temporada, los socios y forofos encontrarán un Camp Nou mucho más reconocible que el que habrá definitivamente, donde habrá muchas más capas de modernización. Queda muchísimo trabajo para hacer, pero el club tiene claro que esta obra marca un antes y uno después a la historia del Barça y se está avanzando con paso firme para completarlo con eficiencia. Pase el que pase deportivamente, la segunda etapa de Laporta será recordada por el nuevo Camp Nou.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa