El Fútbol Club Barcelona continua trabajando para intentar arreglar la complicada situación económica que vive la entidad. Por eso, la reducción de los gastos es crucial para lograr los objetivos económicos que tiene marcados el club. Las que han sufrido más esta crisis han sido las secciones, que han visto como su presupuesto bajaba. Aun así, Xavier Budó, director de deportes profesionales del Barça, cree que podrán continuar compitiendo por todo.
En una entrevista a SPORT y Mundo Deportivo, el dirigente del fútbol femenino y las secciones profesionales ha repasado la actualidad azulgrana y cuáles son las siguientes etapas de cara a volver a repetir el éxito de ganar las seis ligas profesionales otra vez. Budó ha remarcado que cuando la actual junta llegó al club, el déficit de las secciones era de 50 millones de euros, y con la nueva estructura, el objetivo es reducirlo en un 50% para esta temporada 2023/24.
Haciendo un repaso a las secciones, Budó ha hecho referencia a cada caso en particular: «En el baloncesto, por ejemplo, hemos hecho una gran plantilla. Tuvimos que tomar decisiones duras con Mirotic y Jasikevicius, pero entramos en una nueva era, con un equipo que genera ilusión y dará alegrías». En el balonmano también hay la misma mentalidad: «Hemos perdido hombres importantes como Ludovic Fabregas y Luka Cindric, y además se ha lesionado Doman Makuc, pero estamos seguros de que el equipo que hemos hecho aspirará a todo».
Por otro lado, en las secciones como el fútbol sala y el hockey patines también se han hecho reducciones de presupuesto y plantilla, pero el objetivo siempre es el mismo: ganarlo todo. Además, ha hecho énfasis en el fútbol femenino: «Continuaremos siendo un referente mundial«. Por eso, el club tendrá que afrontar en los próximos meses varias renovaciones para el equipo, ya que jugadoras importantes acaban contrato, pero Budó ha remarcado que el objetivo es que continúen.

El déficit del baloncesto
Xavier Budó ha asegurado que el déficit de la sección de baloncesto pasará de 30 millones de euros la temporada pasada a 13 millones esta temporada. Por eso, se prevén unos ingresos de 21 millones, con el Palau como el principal exponente: «El Palau siempre está lleno y no es casualidad. Cuando tengamos el nuevo Palau el baloncesto será sostenible y dará beneficios. Tenemos la mejor afición del mundo«. Aun así, ha confesado que la masa salarial anterior no era sostenible, y por eso se han tenido que tomar decisiones difíciles por el bien del club.