Dentro de la grave situación económica que sufre el Fútbol Club Barcelona, no todo son malas noticias, y es que el Barça ha logrado unas cifras de récord en el Área Comercial, superiores a un 4% respecto a la temporada 2018/19, la anterior antes de la pandemia. Según ha comunicado el club, las principales líneas de negocio del Área Comercial han acabado la temporada con unas cifras mucho por encima de las presupuestadas inicialmente, tanto en cuanto a la venta de entradas en el negocio de instalaciones como por patrocinios o venta de merchandising en las tiendas del club.
El Barça ha cerrado la temporada 2022/23 con unos ingresos totales de 154,8 millones de euros respecto al global de las instalaciones del club, un 18% más de lo que estaba presupuestado al inicio de la temporada, con unos números superiores a los que había antes de la pandemia de la COVID-19. Esta cifra viene precedida, principalmente, por el importante aumento de facturación que se ha registrado en el Spotify Camp Nou, con unos ingresos de 97,6 millones. Esta temporada ha sido la primera en la historia donde se han vendido más de un millón de entradas para ver el primer equipo masculino, y es que el Estadio se ha convertido en el campo de Europa con más aficionados concurrentes.
Por otro lado, el fútbol femenino también ha aumentado cifras, con una facturación de 2,7 millones por la venta de entradas. Respecto a las secciones, el baloncesto también ha sido muy importante para las arcas del club, con una facturación récord de 4,5 millones, un 126% de aumento respecto a la última temporada antes de la pandemia.

Récord de ingresos con patrocinios y las tiendas
Esta temporada, el Barça ha generado una cifra récord en el ámbito del patrocinio, con más de 97 millones de ingresos, gracias a la firma de nuevos patrocinadores del club, como Spotify, Bimbo, Herno o Stanley, entre otros. Respecto al Barça Licensing & Merchandising (BLM), la rama del club que lleva las Barça Stores, ha cerrado el curso con un aumento de las ventas en las tiendas físicas de un 54% en relación a la temporada pasada, con un incremento significativo de las ventas de la equipación del primer equipo masculino de fútbol.