Món Esport
La UEFA prohíbe el catalán durante una rueda de prensa
  • ES

Una interacción durante una rueda de prensa entre un periodista de TV3 y Robert Martínez, entrenador catalán que actualmente dirige la selección de Portugal, ha generado una fuerte polémica. Tras la final de la UEFA Nations League, en la que Portugal se ha proclamado campeona al derrotar a la selección española, un periodista de la televisión pública catalana ha dirigido una pregunta en catalán a Robert Martínez.

El problema ha llegado cuando los responsables de comunicación de la UEFA le han obligado a traducirla al castellano, ya que, según han dicho, no había servicio de traducción al catalán disponible en la sala de prensa. Bajo el mismo argumento, Robert Martínez ha tenido que responder en castellano. De esta manera, la UEFA ha impedido una interacción en catalán entre dos catalanohablantes, algo incomprensible, discriminatorio y absurdo.

La UEFA y el trato a la lengua catalana

Resulta especialmente revelador que la UEFA —o, incluso, la Federación Portuguesa de Fútbol— no hubiera previsto la presencia de un traductor de catalán, teniendo en cuenta que el seleccionador portugués es catalanohablante y que había periodistas catalanes acreditados en el evento. Este caso pone de nuevo de relieve la situación de vulnerabilidad de la lengua catalana en el ámbito internacional y el poco reconocimiento y respeto que recibe por parte de instituciones como la UEFA.

No es, de hecho, un caso aislado en competiciones organizadas por la UEFA. Durante la Europa League de la temporada 2021-2022, el entrenador catalán Domènec Torrent también vivió una situación muy tensa por hablar catalán en rueda de prensa. Asimismo, cabe recordar que la UEFA ha multado en varias ocasiones al Futbol Club Barcelona por la exhibición de esteladas en el Camp Nou, otro episodio que ejemplifica el trato del organismo europeo a determinadas expresiones culturales y lingüísticas catalanas.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa