A pesar de que el mundo del fútbol clama contra el arbitraje que facilitó la victoria del Real Madrid contra el Almería este domingo en el Estadio Santiago Bernabéu, con tres correcciones determinantes del VAR a las decisiones que había tomado el colegiado de campo, la prensa española se lo ha hecho venir bien para cambiar el relato y volver a situar al club blanco como víctima de esta situación. Nuevamente, la televisión oficial del Madrid ha practicado un ejercicio de cinismo difícil de creer, pero no ha sido el único ejemplo de periodistas españoles buscando la manera de hacer que los merengues sean los perjudicados de este partido.
Las estrategias imaginativas de la prensa española para cambiar el relato después del arbitraje del Madrid-Almería
El caso más flagrante, como siempre, es el de Real Madrid TV. Primero, sin ningún tipo de pudor, la televisión oficial del club ha celebrado las rectificaciones del VAR: «Es lo que pedíamos». No contentos con esto, también han asegurado que todas aquellas personas que critican el arbitraje de este partido forman parte de una conspiración para atacar al Madrid, puesto que las decisiones de los colegiados han sido «justas». Desde este medio, se ha situado al club blanco como víctima, con el argumento de que se están criticando rectificaciones acertadas del VAR: «No estamos acostumbrados a que se haga justicia. Los mismos que han estado callados durante diecisiete años (refiriéndose al caso Negreira), levantan ahora la voz por aciertos del árbitro».
También destacan las portadas de los dos diarios deportivos de la capital estatal, As y Marca. Ambos celebran sin ningún tipo de vergüenza la victoria conseguida gracias al VAR. «Remontada de VAR», titula el primero. En la portada de Marca se puede leer: «El Madrid de la épica: remontada con tres acciones de VAR». Este medio también destaca en su portada que Carlo Ancelotti, entrenador merengue, dijo al final del partido que «las tres acciones están bien pitadas».


Más extraña es todavía la reacción de algunos periodistas madridistas, como por ejemplo Alfredo Relaño, quien se inventó en la época de Pep Guardiola en el banquillo del Fútbol Club Barcelona el concepto de