La Liga ha acabado este fin de semana y el Fútbol Club Barcelona ha acontecido campeón, cosa que se sabía que pasaría desde hacía cuatro jornadas, cuando los azulgranas ganaron la competición matemáticamente. Los culés han acabado la temporada al frente de la clasificación con diez puntos más que el Real Madrid, segundo clasificando, poniendo así de manifiesto la gran superioridad de los de Xavi Hernández durando todo el curso en el torneo de la regularidad.
Estos diez puntos de diferencia, por eso, han podido ser posibles gracias a la intervención del VAR. El sistema de videoarbitraje ha actuado en momentos clave durante toda la temporada para cambiar decisiones de los colegiados a pie de césped. Tanto es así que, sin el VAR, el Barça tendría seis puntos menos y el Madrid tendría seis más, cosa que haría que los blancos acontecieran campeones con dos puntos de ventaja.
Los árbitros de campo tienden a favorecer el Madrid y a perjudicar el Barça, pero el VAR lo corrige
Dicho de otro modo, la tendencia de los árbitros, en primera instancia, es siempre pitar a favor del Madrid y en contra del Barça. El VAR, sin embargo, se ha encargado de corregir los errores que cometen los colegiados a pie de campo. En cualquier caso, estos seis puntos de diferencia, tanto para un equipo como para el otro, son muy significativos e indican que hay una diferencia evidente en el tratamiento de ambos conjuntos durante el desarrollo de los partidos.

Durante esta temporada el uso del VAR ha sido muy criticado, puesto que ha habido decisiones difíciles de entender. El Real Club Deportiu Espanyol, por ejemplo, atribuye, en gran parte, el descenso a Segunda División a las decisiones arbitrales. Aun así, los pericos tendrían un punto menos sin VAR. De hecho, el Barça ha sido el equipo más beneficiado por el videoarbitraje, mientras que el Madrid ha sido el más perjudicado.