Paula Badosa era una de las grandes promesas del tenis catalán y español. La tenista catalana llegó a ser la número 2 del mundo, pero después de varias situaciones complicadas y lesiones cayó hasta la posición 140. Ahora, Badosa ha vuelto a recuperar su nivel y ha escalado hasta la posición 27 del ranking. En una entrevista en el programa ‘El Larguero’ de la Cadena Ser, la tenista ha explicado su proceso de recuperación y los planes para volver a la élite del tenis mundial.
La tenista catalana ha explicado que llegó a «tocar fondo» después de jugar el Masters 1000 de Madrid. «Después del torneo de Madrid estaba devastada, la espalda no me respondía y jugaba con dolor», ha afirmado. Badosa, lejos de rendirse, ha explicado cómo superó aquel momento: «Me considero fuerte y a partir del día siguiente me puse a trabajar para mejorar, busqué la ayuda de varias personas porque yo sabía que, si controlaba el dolor, podría volver a ganar«.
Los dolores en su cuerpo
La catalana ha destacado el buen nivel de tenis que está jugando, que se está viendo acompañado de victorias importantes. «Ahora estoy jugando muy bien. Gano muchos partidos, pero lo mejor es ver la manera como los gano«, ha afirmado Badosa. Por otro lado, la tenista catalana ha explicado cómo ha superado mentalmente los dolores que tiene en el cuerpo y que le habían impedido rendir de forma correcta los últimos meses. «Hay días que me levanto y me hace daño todo, pero sé que si lo trabajo lo tengo controlado», ha dicho.
Sobre el dolor que le ha impedido mostrar su mejor tenis, Badosa ha explicado que «a pesar de que no desaparecía, lo que no quería era operarme y tener que parar un año«. Además, Badosa ha explicado que se tuvo que infiltrar para poder jugar. «Justo antes de Roland Garros me infiltré y ya no lo he tenido que hacer más y ahora estoy muy bien«, ha celebrado.

El tenis femenino cerrará el circuito de Grand Slam con la disputa del OS Open a partir del próximo 26 de agosto. Preguntada por el torneo americano, Badosa ha explicado que espera seguir con el nivel de juego que ha demostrado los últimos partidos. «¿El OS Open? No me atrevo a decir nada; nunca he pasado de segunda ronda y siempre había pensado que las pistas rápidas no me iban bien, pero ya cuando llegué a Washington decidí que no me quejaría más y me adaptaría a las circunstancias. Y me ha ido bien«, ha explicado.