Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha confirmado este martes en el acto de presentación del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid que la capital estatal tendrá carreras de esta competición a partir de 2026 y hasta 2035, como mínimo. Stefano Domenicali, hombre fuerte de la organización del Mundial de Fórmula 1, ha acompañado a Díaz Ayuso en este acto que se ha celebrado en las instalaciones de IFEMA, la Feria de Madrid, que es la zona donde tendrá lugar esta carrera. El nombre oficial de este acontecimiento será «Gran Premio de España» y tendrá capacidad para «110.000 espectadores», según ha confirmado la misma presidenta.
El Gran Premio de España a Madrid hace peligrar Barcelona-Cataluña, pero hay esperanzas
Este nuevo Gran Premio podría poner en peligro el de Barcelona-Cataluña, que se corre desde 1991 en Montmeló. Sin embargo, Domenicali ha dado esperanzas a la coexistencia de los dos circuitos en el Mundial. «Son muy diferentes», ha destacado el presidente de los organizadores de la Fórmula 1. Lo que es seguro es que en 2026 tendrán que coexistir ambas pruebas, puesto que tienen contrato a la vez aquella temporada. A partir de entonces, Madrid tiene aseguradas las carreras hasta 2035, pero Barcelona-Cataluña es una incógnita. Es por eso que las palabras de Domenicali son tan importantes.

Este lunes, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, ya alertaba que la presentación del Gran Premio de España en Madrid no suponía el final de Montmeló. «Somos muy provincianos», aseguraba, haciendo referencia a la posibilidad de la coexistencia de los dos circuitos. «No se alteran las actuaciones que estamos haciendo. No hace falta que estemos todo el día mirando qué hace Madrid. Tenemos que reivindicar los activos de este país», afirmaba. También destacó que «la relación con Fórmula 1 es buena» y que se trabaja para conseguir un acuerdo «por unos cuantos años más».