Món Esport
Catalunya consigue la independencia en la Fórmula 1 gracias a Ayuso

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha publicado el calendario de la Fórmula 1 del año 2026. En el nuevo programa, el Gran Premio de Montmeló ha sufrido un cambio muy destacado de denominación: en lugar de ser el Gran Premio de España, ahora es el Gran Premio de Barcelona-Catalunya. Esto se debe al hecho de que en el año 2026 se correrá por primera vez en Madring, el circuito urbano de Fórmula 1 de la ciudad de Madrid promovido por Isabel Díaz-Ayuso. Esta nueva carrera ha recibido el nombre de Gran Premio de España, lo que ha provocado el cambio en Montmeló. Así, el Gran Premio ha recibido el nombre del Circuito: Barcelona-Catalunya.

Desde 1991, primera vez que se corrió Fórmula 1 en Montmeló, la carrera siempre había recibido el nombre de Gran Premio de España. Así pues, la irrupción de Madrid ha provocado esta especie de independencia en clave de nomenclatura. El Circuito de Barcelona-Catalunya temía por su continuidad en el programa de Fórmula 1 con la llegada de la competición a Madring. Sin embargo, de momento, lo único que ha pasado es que ha habido un cambio de nombre que da aún más visibilidad al país.

La continuidad de la Fórmula 1 en Cataluña, una cuestión primordial

Eso sí, cabe tener en cuenta que el contrato de Montmeló con la FIA tiene vigencia hasta 2026. La Generalitat de Cataluña, no obstante, está negociando para ampliarlo. Figuras tan destacadas -y tan españolas- de la Fórmula 1 como el mismo Fernando Alonso han alzado la voz para luchar por la continuidad de Montmeló. El piloto asturiano defendió recientemente que el Circuito de Barcelona-Catalunya, del cual se ha convertido en embajador recientemente, es una prueba mítica de la temporada de Fórmula 1 y que en ningún caso debería desaparecer. De hecho, Alonso apuesta más bien por que la carrera en Madring sea algo temporal y que no ponga en peligro los coches en Montmeló.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa