El decimotercero día de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha dejado buenas y malas noticias para los atletas catalanes. Sin ningún tipo de duda, el hecho más destacado ha estado la medalla de bronce del palista leridano Saül Craviotto en la final de los 500 metros K4 de piragüismo. De este modo, se ha convertido en el deportista catalán con más medallas a la historia de los Juegos Olímpicos, así como de la delegación española.

En cambio, en la Medal Race de la clase 470 mixta de vela, la pareja catalana formada por Jordi Xammar y Nora Brugman, que había hecho unos grandes Juegos Olímpicos hasta el momento, se ha quedado a las puertas de la medalla. Han finalizado cuartos después de haber estado cerca de la plata y el bronce en muchos momentos. También se ha llevado un disgusto la atleta de Banyoles, Esther Guerrero, que se ha quedado sin poder competir la final de los 1.500 metros por pocas milésimas de segundo.
Por otro lado, el equipo femenino español de waterpolo, que tiene muchas jugadoras catalanas, se ha clasificado para la final después de derrotar a los Países Bajos. Las de Miki Oca tendrán que luchar contra Australia por la medalla de oro. Por otro lado, el equipo masculino de hockey hierba, también con muchos jugadores catalanes, ha perdido el partido por el tercer y cuarto lugar y se ha quedado sin la medalla de bronce, que ha acabado siendo para India.
Partidos destacados en baloncesto y fútbol
En cuanto a otras disciplinas donde no han destacado deportistas catalanes, hay que hablar de las semifinales de baloncesto masculino, donde la selección serbia, dirigida por Svetislav Pesic, ha estado a punto de dar la sorpresa y batir a los Estados Unidos. LeBron James y Stephen Curry han tenido que hacer un gran partido para impedirlo. También destaca la paliza de la selección masculina de fútbol de Marruecos, que ha derrotado por seis goles a cero Egipto, con Soufiane Rahimi como jugador revelación, con ocho goles en toda la competición, para obtener el bronce.