Món Esport
El director de La Vuelta condena los incidentes en la última etapa en Madrid

La Vuelta a España 2025 terminó con un caos absoluto tras las manifestaciones contra Israel y el equipo Israel Premier Tech que se vivieron en Madrid, la ciudad donde finalizaba la carrera ciclista, con la organización viéndose obligada a suspender la última etapa de manera abrupta por las protestas pro-Palestina. Al día siguiente, el director de La Vuelta, Javier Guillén, ha condenado de manera contundente los incidentes que ocurrieron en la capital del estado, considerándolos «inaceptables» y lamentando la «mala imagen» que dio La Vuelta, no solo en esta última etapa, sino también en las anteriores donde hubo problemas.

Javier Guillén, director de La Vuelta, ha condenado los incidentes vividos en Madrid

Guillén ha exigido respeto hacia la carrera y hacia los deportistas, dejando claro que se podría haber convivido con las manifestaciones: «Es absolutamente inaceptable lo que pasó en el circuito. No podemos sacar nada bueno de todo lo que pasó el domingo, y lamento mucho la imagen que se dio. Es algo que no debería volver a repetirse. Podíamos haber convivido las manifestaciones con la práctica del deporte«. Aunque el máximo responsable de La Vuelta ha confesado que sabían que sería «un día complicado«, Guillén ha querido remarcar lo que están haciendo: «Somos deporte y es lo que queremos ser. Nos parece muy bien que algunos usen la plataforma de La Vuelta, pero igual que manifestamos respeto por las manifestaciones lo exigimos hacia la carrera y nuestros deportistas«.

Por otro lado, el director de la carrera ha continuado insistiendo que «la posición de La Vuelta es clara» respecto a la participación del equipo Israel Premier Tech, guiándose «por la normativa de la Unión Ciclista Internacional (UCI)«: «Es a ella a quien compete el marco regulador por el cual nos guiamos, a quien corresponde regular el derecho de admisión y el derecho de exclusión, y hemos asistido al principio de legalidad. Se habló con la UCI, le dijimos que tomara posición y la tomó, era mantener al equipo de Israel en carrera. No hay ni una sola federación internacional que haya vetado o excluido equipos de Israel en sus competiciones. Ningún país, que yo sepa, ha prohibido ninguna actividad deportiva a deportistas de Israel. Fue la decisión de la UCI, es muy conocedora de lo que ha pasado, serán los organismos internacionales los que tengan que gestionar la situación«. Precisamente, este lunes, Pedro Sánchez ha pedido vetar a Israel de todas las competiciones internacionales.



Nuevo comentario

Comparte

Icono de pantalla completa