El modelo de propiedad en el fútbol actual está en constante evolución y una nueva y peculiar forma de conseguir ser propietario de un club acaba de aparecer. Expertos tecnólogos de la Universidad de Stanford han detectado un nicho de mercado para poner en marcha un proyecto que promete reinventar la industria deportiva. Concretamente, se trata de la empresa estadounidense f2o Sport, que quiere revolucionar el fútbol español con una propuesta permite a los aficionados ser propietarios y tomar decisiones importantes para el club. La iniciativa, llamada ‘Fan to Owner’, busca descentralizar la propiedad de los clubs deportivos, permitiendo a los aficionados de todo el mundo ser propietarios de su equipo de fútbol preferido. Este modelo de micromecenazgo ofrece a los inversores la oportunidad de tomar decisiones relevantes para el club, cambiando la dinámica tradicional en la que las élites adineradas monopolizan las inversiones deportivas.
Este crowdfunding o financiación colectiva para comprar un club de fútbol ha visto a España como una oportunidad para abrir mercado, ya que la empresa de California busca un equipo español para su modelo revolucionario de micropropiedad colectiva. Granada, Fuenlabrada y Talavera están entre las opciones, aparte de un club catalán, el Centre d’Esports Sabadell. La empresa ‘f2o Sport’ ya ha mantenido conversaciones con varios clubs españoles, siendo el CE Sabadell uno de los cuatro equipos seleccionados. El proceso de financiación ha comenzado y hasta el momento se han recaudado casi 50.000 euros mediante micromecenazgo.

Una iniciativa revolucionaria que quiere dejar atrás un modelo de negocio obsoleto
f2o Sport, empresa con sede en Silicon Valley, la meca de la tecnología ubicada en California, está considerando la opción de adquirir el club arlequinado mediante una innovadora campaña de micromecenazgo. Wolfgang Müller, cofundador y CEO de la empresa, destaca la importancia de la participación de los aficionados en la toma de decisiones y el acceso a los contenidos del club. “Queremos asegurarnos de que los aficionados tengan voz en las decisiones y acceso a los contenidos que antes estaban reservados sólo para unos pocos. Todo esto, mientras monetizan las unidades que compran”, explicó Muller en una reciente entrevista.
Esta propuesta disruptiva e innovadora surge con el objetivo de combinar la cultura y la pasión por el deporte, destacando especialmente el fuerte vínculo de España con el fútbol. En definitiva, una iniciativa revolucionaria que quiere dejar atrás un modelo de negocio obsoleto a través de la “descentralización, la digitalización y la globalización”. Así pues, Silicon Valley podría variar el rostro de la propiedad deportiva, ofreciendo a los aficionados una oportunidad única de ser parte activa de su club preferido, como es el caso del CE Sabadell, que se encuentra en medio de esta posibilidad de transformar la industria del fútbol.