Món Esport
Nueva victoria judicial de la Superliga sobre la FIFA y la UEFA

La Superliga, el proyecto de competición europea que actualmente solo impulsan el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid, ha ganado una nueva batalla judicial contra la FIFA y la UEFA. El juzgado mercantil número 17 de Madrid ha estimado «parcialmente» la demanda de la Superliga contra los entes que regulan el fútbol mundial y europeo, a los que ha acusado de ejercer una posición dominante de abuso y de atentar contra la libre competencia en el mercado de la Unión Europea. Así, el juzgado mercantil número 17 de Madrid ha pedido a la UEFA y a la FIFA que dejen de amenazar a los clubes de la Superliga con castigos y sanciones.

La Justicia vuelve a dar la razón a la Superliga

De este modo, el juzgado mercantil número 17 de Madrid se ha alineado con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que el pasado mes de diciembre concluyó, también, que la FIFA y la UEFA no podían poner palos en las ruedas de la Superliga. Hay que recordar que, desde que esta competición se presentó en 2021, ha recibido varias amenazas. La UEFA, sobre todo, ha sido muy beligerante contra este proyecto y ha amenazado a clubes y jugadores con no dejarles participar en sus competiciones. Ahora, sin embargo, ya hay varias resoluciones judiciales que consideran que esto atenta contra el libre mercado.

Hay que recordar que la Superliga se presentó con doce equipos que la apoyaban. Más allá de Barça y el Madrid había el Atlético, el Manchester City, el Manchester United, el Chelsea, el Arsenal, el Liverpool, el Tottenham, la Juventus de Turín, el Milan y el Inter de Milán. Todos ellos, sin embargo, han ido abandonando el proyecto poco a poco, hasta el punto que azulgranas y merengues son los únicos que quedan. Las amenazas de la UEFA y la FIFA fueron muy importantes para entender estas renuncias, así que el escenario podría cambiar en un futuro. Sin embargo, los aficionados de estos equipos tampoco recibieron de buena manera la Superliga, así que esta última victoria judicial no es, en ningún caso, definitiva para asegurar que esta competición será una realidad.



Comparte

Icono de pantalla completa