Los Mundiales de selecciones de los próximos años podrían experimentar un cambio significativo. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha insinuado en la Asamblea de la EFC (European Football Clubes) que podría producirse una auténtica revolución con las fechas de estos eventos, ya que ha propuesto que se jueguen a finales de año y no en verano, como es habitual: «Ya estamos en los detalles, lo discutimos constantemente. No se trata solo del Mundial, es una reflexión general: incluso jugar en algunos países europeos en julio hace mucho calor, así que quizás debemos reflexionar«. Cabe recordar que el último, el de Catar de 2022, ya se disputó entre los meses de noviembre y diciembre por la temperatura en el país durante el verano.
Infantino, presidente de la FIFA ha abierto la puerta a que los Mundiales se celebren en otoño
Teniendo en cuenta que el Calendario Internacional de Partidos (IMC) de la FIFA está confeccionado hasta 2030, el primer Mundial que podría sufrir este cambio significativo podría ser el de Arabia Saudita que se jugará en 2034. Por ello, Infantino ha pedido tener la mente abierta para esta posibilidad: «El mejor mes para jugar al fútbol, que es junio, no se aprovecha mucho en Europa. Quizás hay maneras de optimizar el calendario, pero lo estamos discutiendo y veremos cuando lleguemos a conclusiones. Simplemente debemos tener la mente abierta«. De cara a las posibles fechas, el presidente de la FIFA ha dejado claro que los meses de marzo y octubre serían los ideales en todo el mundo: «Es un hecho que, si quieres jugar al mismo tiempo en todas partes del mundo, probablemente debas hacerlo en marzo o en octubre. Porque en diciembre no puedes jugar en una parte del mundo ni en julio en otra. Debemos considerar todos estos elementos al hablar de las competiciones de selecciones nacionales, su liberación y las competiciones de clubes, y ver cómo las podemos mejorar para el beneficio de todos. Hay mucho en juego«.

Hasta ahora, los Mundiales se han celebrado entre los meses de junio y julio, a excepción del de Catar, porque en estas fechas prácticamente todas las ligas, en especial las europeas, ya han terminado, lo que provoca que los equipos puedan liberar a sus jugadores. Sin embargo, un posible cambio provocaría que una temporada tuviera que cortarse por la mitad, como ya ocurrió en 2022.

