La selección española de fútbol masculino ha conseguido la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 después de derrotar a la selección francesa en el Parque de los Príncipes. Ha sido una final muy polémica a causa de un penalti que el árbitro ha dado a Francia al final del tiempo reglamentario y que ha forzado la prórroga. Sin embargo, en el tiempo extraordinario, los españoles se han impuesto con dos tantos más (3-5). El gran protagonista del partido ha vuelto a ser Fermín López, del Fútbol Club Barcelona, que ha hecho un torneo excepcional y lo ha rematado con un doblete. Hacía 28 años que la delegación española no ganaba una final olímpica en una disciplina de equipos.
La crónica de la final olímpica de fútbol masculino (3-5)
El partido ha sido loco desde el primer momento. La selección francesa se ha plantado bien sobre el terreno de juego y ha golpeado primero. Enzo Millot ha probado suerte con un disparo potente que ha cogido Arnau Tenas a contrapie. El portero catalán ha tocado la pelota, pero se la ha acabado introduciendo en su portería en una acción desafortunada. De este modo, el Parque de los Príncipes de París ha estallado en euforia y la final se ponía de cara para los franceses.
La alegría, sin embargo, ha durado muy poco en la capital gala. Fermín López, máximo goleador y mejor jugador del torneo, ha entrado en escena para cambiar el partido del todo. Pocos minutos después del gol francés, el centrocampista andaluz ha recibido un pase en el interior del área y, con un disparo sutil, ha batido a Guillaume Restes. Por si esto no fuera suficiente, el mismo Fermín ha acabado de dinamitar el duelo poco rato después, cuando ha aprovechado una pelota muerta en el área para marcar a placer el segundo gol del partido, firmar así un doblete y remontar el marcador.
El partido se ha puesto de cara para los españoles y los franceses se han empezado a hacer pequeños. Lo ha acabado de rematar el centrocampista andaluz del Villarreal Álex Baena. Con un disparo de falta espectacular, ha vuelto a encontrar portería para la selección española y ha situado el 1-3 en el marcador. Con este resultado, a pesar de que todavía quedaban muchos minutos, el oro parecía que no se le podía escapar a 

En la segunda mitad, la selección española ha intentado contemporizar el partido tanto como ha podido. En vez de ir a buscar el cuarto gol, los de Santi Denia se han defendido con la pelota y han dejado correr el cronómetro. Ahora bien, los franceses, con el apoyo de su afición, han tenido unos minutos de arrebato finales que lo han cambiado todo. Primero, Maghnes Akliouche ha recortado distancias en la salida de una falta muy liada que ha acabado al fondo de la portería.
El duelo se ha ido al tiempo añadido con la ventaja mínima de los españoles. Ha sido entonces cuando ha habido la acción polémica del partido y del torneo. El árbitro ha visto penalti en un agarrón del vasco Beñat Turrientes en el interior del área en la salida de un córner. En la repetición, se puede apreciar un contacto, pero parece del todo insuficiente y jugadas como estas hay muchas y nunca se señala nada. Teniendo en cuenta que era una final olímpica en París, dar este penalti a Francia es, como mínimo, sospechoso. Jean-Philippe Mateta ha transformado la pena máxima y ha empatado el duelo, que ha ido a la prórroga.
En el tiempo extraordinario, con un Parque de los Príncipes totalmente volcado a favor de un equipo francés que había forzado la prórroga, parecía que los favoritos eran los locales. Sin embargo, la selección española ha continuado haciendo un buen trabajo para buscar la portería rival y ha obtenido la recompensa con una vaselina de Sergio Camello que ha significado el 3-4. A partir de aquí, Francia ha vuelto a buscar el empate por tierra, mar y aire, pero un inspiradísimo Pau Cubarsí en defensa, así como sus compañeros, lo han impedido. El mismo Camello ha sentenciado la victoria con un gol en el tiempo añadido.

